Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Itaipú B. guarda bajo siete llaves nombres de gerentes destituidos

Directivos de la Itaipú Binacional guardan con un celo inusual la identidad de sos 6 gerentes destituidos tras peritaje realizado al PSE 2023.

Luego que se diera a conocer la determinación de las autoridades de la Itaipú Binacional, que 165 de los 185 desvinculados volverán a ser readmitidos en la entidad tras la investigación hecha a los exámenes de los mismos, también se informó que debido a las falencias detectadas en el Proceso Selectivo Externo 2023, se procedió a la expulsión de seis funcionarios con cargos de gerentes. Pero la binacional no reveló la identidad de los mismos.

En comunicación con medios radiales, José Luis Rodríguez Tornaco, del área de Comunicación Social, confirmó que la determinación adoptada de readmitir a 165 funcionarios desvinculados el pasado 11 de octubre, redireccionó la investigación, descubriéndose que seis funcionarios con cargos de gerentes, tuvieron directa participación en la modificación de las reglas del proceso. “El procedimiento estuvo a cargo del departamento del Área Jurídica de la Itaipú, que finalizó el proceso. Por eso es importante contarle a la gente. Como todo proceso judicial, sumarial o parecido, tiene plazos. En los plazos, también se contemplan el descargo de las partes involucradas y esas partes involucradas han sido identificadas y ha permitido la destitución de seis altos funcionarios de la Itaipú, que tenían rango de gerente y que hoy quedan apartados de sus funciones”, explicó.

Posteriormente, Rodríguez detalló que la pericia detectó irregularidades en la actuación de estos seis gerentes e incluso, según dijo, se corroboró que hubo comunicación entre los mismos en relación a la adulteración del proceso. “La auditoría informática, inclusive ha determinado la comunicación entre estos responsables, en lo que se manifestaba claramente la intención de manipuleo de ciertos cargos. Por eso es relevante decir, con mediana claridad, que los 165 compatriotas que están siendo reincorporados, entran por la puerta grande y con el pecho henchido, con una tremenda legalidad y haciendo apología de la meritocracia y sobre todo, de la transparencia”, ponderó.

Relató que los seis gerentes expulsados de la Binacional adulteraron visiblemente algunas disposiciones, con la torcida intención de proyectar un escenario que beneficiaba a un reducido grupo de personas, facilitándoles programas de cómo deberían abordar su probable ingreso a la Binacional. “El comunicado es claro. Menciona que en algunos casos se tomaron medidas excluyentes, como por ejemplo, para poder participar de este concurso, uno tenía que haber hecho cursos de sistemas de usos frecuentes en la Itaipú y que solamente fueron hechas por los aprendices que ya estaban trabajando en la Itaipú y que podrían tener algún vínculo laboral, inclusive, con muchos gerentes. Eso sacaba e invalidaba la capacidad de igualdad de oportunidades entre los 17 mil postulantes que se presentaron al PSE. En otros casos, horas antes de los procesos, se modificaron los valores mínimos para que la gente, hacía quienes estaba orientado el examen, puedan pasar el corte”, indicó.

Recordó igualmente, que la descontratación de los 185 funcionarios se dio antes que fenezca el plazo de prueba de las contrataciones, ya que si se cumplía este plazo sería imposible revisar el proceso. “El 9 de octubre, el directorio recibe un informe del área de Talentos Humanos acerca de irregularidades que se encontraban en algunos perfiles. A raíz de ese informe, el 11 de octubre se toma la determinación de hacer uso del periodo de pruebas, desvinculando a los compatriotas. Ahí, muchas personas criticaban el procedimiento del por qué no se hizo antes. Ocurre que el 30 de octubre se cumplía el fenecimiento del periodo de prueba, con lo cual Itaipú iba a estar imposibilitado de aplicar esto que hoy se está haciendo, volver a reincorporar a la gente y dejar afuera a aquellos cargos que fueron manipulados. Si pasaba el periodo de pruebas, con los compatriotas dentro de la institución ya iba ser imposible desvincularlos e identificar estos cargos, porque ya iban a pasar a otro estadio de status laboral, con lo cual complicaba enormemente el procedimiento que hoy se logra”, explicó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top