Fecha Actual

Itaipu oculta sumario a gerentes y no tendría pruebas sobre supuesto amaño en PSE 2023

Lucho Zacarías, director general paraguayo de Itaipu.

Continúan las chambonadas y “reculadas” dentro de la Itaipu Binacional, bajo comando del director general paraguayo Justo “Lucho” Zacarías (ANR), quien estaría rodeado de un pequeño “primer anillo” que le está haciendo meter la pata una y otra vez. Hasta el momento, la entidad no divulgó el resultado del sumario aplicado a seis gerentes que fueron sindicados como presuntos responsables de las irregularidades cometidas en el Proceso Selectivo Externo (PSE) 2023, en donde a regañadientes y por orden del presidente Santiago Peña, debieron readmitir a 165 funcionarios. Por otro lado, unos 18 que no fueron “reconfirmados”, anunciaron medidas legales para también ser reincorporados, ya que aseguran que no hay pruebas o indicios que los comprometan en hechos irregulares. Zacarías ya habría sido destituido del cargo, de no ser por el férreo apoyo del vicepresidente Pedro Alliana, de acuerdo a lo indicado por fuentes fidedignas a periodistas de Vanguardia.

Con una falta total de tacto y seriedad, la Itaipu Binacional está manejando el caso del polémico Proceso Selectivo Externo 2023, donde primero destituyeron a todos, luego reincorporaron a embarazadas y finalmente a casi todos, salvo a 18 personas que ya anunciaron medidas legales para también ser reingresadas a la entidad. Estos aseguran que “no hay pruebas” en su contra. Así también, seis gerentes de la IB fueron responsabilizados de ser los artífices del supuesto amaño.

Nombramiento de Diana Centurión de Galaverna, esposa del senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, en reemplazo de Juan Azuaga, uno de los seis gerentes cuestionados.

Se trata de David Peralta Raggini (asesor de auditoría), Jaime Céspedes (asesor de Compliance) y Javier Coronel (jefe del Dpto. de Auditoría), que siguen en sus cargos. Además están Juan Azuaga (jefe de Iniciativas de Turismo), Cristiana Guerrero (jefa de selección y acompañamiento de recursos humanos) y Alberto Ramírez (jefe de desarrollo de recursos humanos), que ya fueron cambiados. En reemplazo de Azuaga fue nombrada Diana Centurión de Galaverna, esposa del senador  “Nano” Galaverna.

La identidad de los seis gerentes trascendió de manera extraoficial, ya que la Itaipu no los divulgó y estaría “escondiendo” el sumario a los mismos, presuntamente porque no se encontró nada irregular, según aseguraron fuentes a nuestro medio. Esto  fortalece las sospechas de una persecución política desatada por el nuevo director, “Lucho” Zacarías.

El hecho que la Itaipú aún no haya dado a conocer oficialmente los nombres de los empleados sumariados por la supuesta irregularidad en el Proceso Selectivo Externo 2023, sería una clara señal que el sumario instruido a los mismos no llevó a nada y que no se encontraron irregularidades, por lo que muy probablemente estas movidas también deberán ser revertidas o anuladas, de alguna manera.

MAL ASESORADO

Fuentes fidedignas indicaron a Vanguardia que el director general paraguayo, “Lucho” Zacarías, está muy mal asesorado por un pequeño “primer anillo” que le estaría haciendo meter la pata constantemente. Incluso el presidente Peña estaría evaluando cambios significativos en la binacional, a raíz de los malos manejos desde la asunción de “Lucho”. Se trataría de un pequeño grupo de funcionarios integrado por Carlos Martín Ozuna, Jorge Alderete, Mercedes Vera, Héctor Sosa y Nicanor Cantero, que son los “consejeros” de Zacarías, de acuerdo a lo indicado por nuestros informantes. El que hasta el momento sostiene políticamente a “Lucho” Zacarías es el vicepresidente Pedro Alliana, sin embargo ese apoyo podría desaparecer en cualquier momento, adelantaron nuestras fuentes.

Algunos de los gerentes fueron cambiados y otros siguen en sus cargos, pero el resultado de los sumarios no son divulgados porque aparentemente no existen pruebas concretas contra los mismos.

RECULADAS POR DOQUIER

La semana pasada, la Itaipu Binacional reintegró a 165 personas que en un principio habían sido desvinculadas por presuntas irregularidades en el PSE. La binacional no pudo presentar prueba alguna que justifique la desvinculación de los trabajadores, informó el abogado de los desvinculados, Raúl Mongelós. Por su parte, el vocero de los desvinculados, Luis Riveros, aclaró que son 18 los empleados que no fueron readmitidos y que ya estudian medidas legales para pleitear en la justicia.

Acerca de las irregularidades detectadas al realizarse el análisis caso por caso, en el comunicado de la noche del miércoles se indicaba que constataron “de forma fehaciente, la existencia de graves irregularidades en varios perfiles, como por ejemplo la digitación y/o elaboración de perfiles a medida, la modificación de requisitos excluyentes horas antes del cierre de las inscripciones, entre otras”. Cabe recordar que el escrito de la binacional también señala que, como consecuencia del citado proceso de investigación, se tomaron las decisiones de sancionar y destituir de sus cargos a los empleados que fueron identificados como responsables directos de la contaminación del PSE 2023. Sin embargo, ahora surgen rumores que no sería tan así y que la Itaipu no tiene elementos sólidos para hablar de amaño, lo que fortalece las sospechas de que todo se trató de una vendetta política.

Además, luego del reintegro de 165 de los 185 funcionarios que desvinculó Itaipú, se puede deducir que su director Justo Zacarías mintió al informar en la conferencia de prensa que en un 40% de los casos habían detectado irregularidades en el proceso. Sin embargo, solo 18 a 20 personas quedaron fuera del listado de los que serán readmitidos, cantidad que representa apenas un 10,8% del total de los seleccionados.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio