Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Itakyry se declara en emergencia por serias carencias en el área de salud

Las atenciones extramurales no son suficientes para cubrir la carencia de salud de la población.

En el distrito de Itakyry han declarado emergencia distrital por falta de médicos y ambulancias. Según las autoridades locales, de las siete unidades de salud (USF),  cinco están sin médicos. También faltan equipos básicos en los servicios, donde recurren pobladores de zonas alejadas, que ante la carencia deben ser llevados a otros servicios de la zona norte o incluso ser derivados a Hernandarias o Ciudad del Este, según la complejidad de cada caso.

De acuerdo a la resolución N° 76/2023, existe una enorme preocupación respecto a la situación crítica que atraviesa el sistema de salud pública local, lo que presenta numerosas carencias en el Centro de Salud y las Unidades de Salud Familiar de las distintas comunidades del municipio. Esto expresa en el considerando de la resolución que fue aprobada por unanimidad en el legislativo de Itakyry.

El Centro de Salud está en el centro urbano y luego se tienen al menos siete USF en el distrito. Según el intendente Miguel Soria, la situación se arrastra hace bastante tiempo, pero ya se volvió insostenible por todo lo que falta en los servicios de salud. Quienes acuden a los centros asistenciales no tienen ninguna garantía que encontrarán alguna cura, al menos provisoria, para sus males.

“Se refleja penosamente en la falta de ambulancia, de profesionales médicos, enfermeros, obstetras, agentes comunitarios, ya sea en el mismo centro médico como en las USF instaladas en las localidades. Incluso se ha tenido que lamentar decesos de personas a causa de las carencias enunciadas”, dice también en otro apartado de la resolución de declaración de emergencia sanitaria.

Esperan reacción del Ministerio de Salud Pública al pedido de declaración de emergencia sanitaria.

SIN MÉDICOS, MUCHAS NECESIDADES

El distrito de Itakyry cuenta con al menos 23 comunidades indígenas, cuyos pobladores enfermos en su mayoría ya llegan a los servicios de salud en estado grave. Cuando las cosas se complican y no tienen ambulancia, trasladar a un enfermo hasta un servicio más completo como el Hospital Distrital de Hernandarias, implica tiempo por una distancia de 85 a 90 km y dinero, porque se debe pagar combustible a alguien de buen corazón para llegar en busca de una atención mejor.

“Nosotros tenemos servicios en el centro urbano y las comunidades rurales, pero las unidades de salud sin médicos son inservibles. La gente recurre y no se puede hacer nada, porque no se tiene lo esencial. Es algo que venimos soportando hace tiempo y por eso, con esta decisión de las autoridades municipales, esperamos tener respuestas a nuestro reclamo”, insistió el intendente Miguel Soria.

“La resolución nos posibilitará como ejecutivo municipal a gestionar con mayor asidero la obtención de equipos y profesionales de blanco necesarios para regularizar los servicios de salud, en favor de nuestros pobladores y principalmente prevenir casos de lamentables pérdidas de vidas humanas”, reza también en otra parte de la fundamentación de la decisión de las autoridades de Itakyry.

REACCIÓN DE AUTORIDADES SANITARIAS

El fin de semana la directora de la Décima Región Sanitaria, Noelia Torres; junto al titular de Atención Primaria de la Salud (APS), Arturo Ramos; se reunieron con el intendente Soria, quien les entregó la resolución de declaración de emergencia sanitaria y el plano georeferenciado que servirá de local para la construcción de una USF en el Barrio San José, en el centro urbano.

Al menos, hay un compromiso de las autoridades de salud del departamento, ya que se cuenta con un convenio entre el Ministerio de Salud y la municipalidad para mejorar los servicios de salud, pero la contrapartida más urgente, el personal de blanco, depende netamente de la Cartera de Estado.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top