Fecha Actual

Jefes de Ande ignoran robo de energía en granjas mineradoras

Por desidia de los jefes regionales de la Ande, son muy escasos los operativos para acabar con el robo de energía cometido por mineradoras de criptomonedas en Alto Paraná.

Fuentes internas de la Administración Nacional de Electricidad confirmaron que el ente registra mensualmente millonarias pérdidas a raíz del descomunal robo de energía eléctrica de parte de las “granjas mineradoras de criptomonedas”, que pululan en Alto Paraná. Los jefes regionales tendrían pleno conocimiento de la situación, sin embargo no actúan por desidia o complicidad, indicaron nuestros informantes. Actualmente, la estatal pretende implementar un agresivo plan para acabar con los usuarios morosos, sin embargo, se “olvida” de las mineradoras de bitcoins, que hoy por hoy son las que generan las mayores pérdidas al ente y que además sirven de fachada para negocios ilícitos del crimen organizado.

Los jefes regionales de la Ande prácticamente ignoran la existencia de decenas de granjas mineradoras de criptomonedas en el Alto Paraná, que operan robando directamente energía o usando artimañas para pagar una ínfima parte por el consumo. Actualmente el Ing. Juan Rozzano es la máxima autoridad de la Ande a nivel regional, siendo desde noviembre de 2022 Jefe de la División de Gestión Regional Este, en reemplazo del Ing. Alfredo Arguello, quien renunció al cargo. Otros jefes regionales son el Ing. Valerio Rojas, jefe de Distribución, y el Ing. Domiciano Silguero, jefe regional de Pérdidas, quienes con su inacción permiten que siga el floreciente negocio.

Ing. Domiciano Silguero, jefe regional de Pérdidas de la Ande.

Si bien la Ande, conjuntamente con la Fiscalía, esporádicamente realiza operativos en algunas granjas de minería de monedas virtuales, se calcula que unos 40 locales de este tipo operan y están en plena actividad en el décimo departamento. “En muchos casos estas mineradoras  pagan montos ínfimos, entre G. 20 y G. 30 millones, pero en realidad el consumo supera los 200 a 300 millones de guaraníes al mes”, confidenció un funcionario a quien mantendremos en reserva para evitar represalias en su contra.

La fuente enfatizó que las autoridades regionales de la estatal están en conocimiento de la situación, pero no toman medidas por desidia o por directa complicidad con los empresarios  que usufructúan ilegalmente energía para desarrollar el negocio de la explotación de criptomonedas, que en nuestro país se realiza sin control alguno y que sería fachada, en muchos casos, para el lavado de activos provenientes del narcotráfico y otras actividades ilícitas, según detallan informes de organismos de inteligencia.

Actualmente, la Ande prevé implementar en las próximas semanas un agresivo plan para “cortar” la energía a unos 100 mil usuarios que adeudan por el servicio desde tres facturas en adelante. La estatal sostiene que la mayoría de los morosos son clientes residenciales de baja tensión, es decir, usuarios “comunes”. Sin embargo, mientras se ensaña con los “pequeños” consumidores que no pagan sus cuentas de energía y que tienen deudas de entre G. 500.000 y G. 2 millones, permite que empresarios inescrupulosos sigan explotando impunemente granjas mineradoras de criptomonedas que operan ilegalmente y demandan grandes cantidades de energía.

Ing. Juan Rozzano, Jefe de la División de Gestión Regional Este.

Los equipos de minería en su mayoría cuentan con conexiones clandestinas y consumen enormes cantidades de energía, según denunciaron nuestras fuentes. No obstante, la Ande prefiere recorrer los barrios residenciales y los asentamientos, donde residen personas de clase media y de escasos recursos, para perseguirlos por morosos.

Los principales explotadores del “negocio” de las criptomonedas son empresarios, en su mayoría extranjeros, de oscuros antecedentes y metidos en el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero. Informes de inteligencia apuntan que la minería de bitcoins es uno de los negocios preferidos de los lavadores, ya que el blanqueo de capitales se hace en dólares, moneda en la que se concretan los negocios, según comentaron expertos a nuestro medio.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio