Fecha Actual

Jóvenes altoparanaenses participarán de competencia mundial de robótica

Los niños y jóvenes que componen la delegación que representará al Paraguay, aguarda el apoyo de las instituciones y empresas privadas.

Un total de 10 niños y jóvenes altoparanaenses, del equipo Breaking Bot, se alzaron con el Primer Puesto de la First Lego League- Paraguay, una competencia a nivel nacional que pone en juego las habilidades y los conocimientos en robótica. Con este premio máximo, los mismos lograron su participación y pase  para el evento Internacional Word Festival, en Houston, Estados Unidos.

Para el Campeonato Nacional de Robótica, los mismos solventaron todos los gastos por cuenta propia, es decir, los padres arcaron con sus propios recursos. Para el viaje internacional corren con la misma suerte, ya que no cuentan con el apoyo de ninguna institución. Los campeones estudian en diversas instituciones de la zona, pero coinciden en robótica en el Instituto Piensa y pertenecen al nivel avanzado.

Atendiendo el alto costo que implica el viaje, los mismos recurren a la buena voluntad y el apoyo de empresas públicas y privadas, ya que no sólo representarán a Ciudad del Este, sino que a toda la nación.

La competencia a nivel mundial está marcada para el próximo 14 de abril y se extenderá hasta el 19 del mismo mes. Mucho antes de ese tiempo la delegación debe abonar por los pasajes y estadías, por lo que las gestiones para recibir apoyo ya se iniciaron. En total, el grupo oficial está compuesto por 10 competidores y tres profesores.

Aida Dorigoni, presidente de la asociación de padres, comentó que es el segundo año consecutivo que se alzan con el premio máximo a nivel nacional, es decir, son bicampeones en Paraguay.  Los menores participaron de una competencia regional del programa Pequeños Inventores, del que resultaron campeones absolutos y del juego de robots.

La misma indicó que la competencia tiene cuatro áreas de evaluación, consistente en la de innovación, donde tienen que desarrollar una solución con respecto al problema de la temporada, que este año se enfocó en la exploración de los océanos.  Además, el diseño del robot, donde diseñan un robot autónomo que debe cumplir las misiones de una pista y que tienen puntajes, cuyo máximo valor fue alcanzado por los esteños.

Otra de las áreas evalúa el diseño de robot para la ejecución de las misiones y la última evalúa los valores, atendiendo que se trata de una competencia donde la cooperación  marca la diferencia. “Al mismo tiempo que se está compitiendo se evalúan valores como amistad, cooperación, trabajo en equipo y otros, que puntúan en el resultado final”, explicó.

Los interesados en ayudar se pueden comunicar al (0981) 829-516, con Aida Dorigoni.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio