Fecha Actual

Junta Municipal de CDE cierra periodo improductivo y lejos de la transparencia

En la mayor parte de las sesiones, los ediles están más concentrados en sus aparatos celulares durante la lectura de documentos, recibiendo incluso el llamado de atención del presidente.

La Junta Municipal de CDE cierra un periodo más sin ningún destaque en lo que refiere a trabajos y acciones de impacto para la comunidad. La falta de productividad, proyectos y ordenanzas, además de las ausencias reiteradas de algunos ediles, marcaron este periodo dentro del legislativo, que, con una mayoría oficialista, se centró en aprobar cuestionadas licitaciones y realizar maniobras políticas a fin de blindar o proteger al intendente Miguel Prieto, sobre quien pesan inúmeras denuncias de irregulares.

Los concejales municipales de Ciudad del Este tienen atribuciones para sancionar ordenanzas, resoluciones y reglamentos de competencia municipal, además de autorizar por resolución los llamados a licitación pública y concurso de ofertas, aprobando los pliegos de bases y condiciones, las adjudicaciones y los contratos suscritos, entre varios otros.

También tienen facultades para aprobar o rechazar la rendición de cuenta y ejecución presupuestaria presentada por el intendente; y una infinidad de mandos que los habilita para mejorar de forma considerable el manejo y la calidad de vida dentro del municipio. No obstante, estas tareas se vieron opacadas por el incansable intento de mantener la imagen del intendente, aprobando proyectos y licitaciones fuertemente cuestionadas, además de defenderlo de inúmeras acusaciones y justificar acciones que rayan a la legalidad y la tan mentada transparencia.

Hasta hace algunos meses, la remuneración mensual de los ediles era de Gs. 24.800.000 en salarios, gastos de representación y combustibles, lo que significaba casi Gs. 300 millones por concejal al año. Estas cifras aumentaron aún más, llegando a Gs. 27.500.000 mensual. Seis años atrás los salarios llegaban apenas a Gs. 16 millones, lo que significa un aumento de casi 70%.

Según un informe de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en 2018 cada edil percibía un total de G. 16.299.299, en el 2019 se elevó a G. 21.500.000, cifra que se mantuvo en los años 2020, 2021 y 2022. En el 2023 elevaron a G. 24.800.00, manteniendo ese monto hasta hace un par de meses, llegando a los Gs. 27,5 millones distribuidos en G. 15.000.000 (dieta), G. 8.000.000 (bonificaciones) y G. 4.500.000 (gasto de representación).

Los mismos sesionan una vez a la semana y es raro verlos haciendo oficina en los demás días y mucho más raro es verlos recorriendo la ciudad controlando obras y proyectos que son encarados por la administración municipal.

FALTA MAYOR DIFUSIÓN

El concejal oficialista Sebastián Martínez, durante un contacto en Radio La Clave, hizo un balance de los trabajos en el legislativo, asegurando que se avanzó mucho gracias a las diversas ordenanzas, pero que existe un problema de difusión para dar a conocer estas acciones.  “Muchas cosas importantes se hicieron, el aporte al ordenamiento de la ciudad fue clave, existe una serie de nuevas normativas como la regulación del sistema de trasporte por plataforma, la actualización de nomenclatura de las calles y avenidas, modificación de ordenanzas en construcciones entre otros, como la normativa sobre el régimen de las comisiones vecinales y patrimonios de la ciudad”, indicó, señalando que “falta mayor difusión del trabajo” como una autocrítica y hacia el departamento de comunicación.

Afirmó que la Junta Municipal sesionó en un 98% de las fechas programadas, además de destacar la “participación activa” de sus colegas. “Es necesario hacer una evaluación pública de la productividad de la Junta Municipal, que se conozca el trabajo y se publique a través de la página oficial”, refirió, afirmando que tanto él como sus demás colegas se encuentran permanentemente en sus oficinas recibiendo a la gente.

Desde mediado del presente año, nuestro medio procuró acceder a los informes que detallan el desempeño de los ediles durante el periodo, sin tener respuestas favorables, pese a las promesas del titular Víctor Torales. Este informe revelaría la pésima labor que vienen desarrollando algunos concejales, cobrando un salario envidiable.

La intención de “transparentar” la administración está lejos de ser una realidad, ya que incluso para los propios ediles de la oposición, resulta prácticamente imposible acceder a documentos y detalles de proyectos, licitaciones y adjudicaciones.

Para la fecha se convocó a una sesión extraordinaria, en la que se cree se estarían aprobando más licitaciones y conformando la nueva mesa directiva.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio