Fecha Actual

Justicia obliga al EDI de Presidente Franco a atender a niño con autismo

El EDI fue inaugurado en noviembre pasado.

Un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue rechazado por superar el supuesto límite de edad impuesto arbitrariamente por funcionarios del Espacio de Desarrollo Infantil del Hospital Distrital de Presidente Franco. Gracias a su padre, el abogado Juan Carlos Cabral, la Justicia tuvo que intervenir para hacer valer los derechos del menor y exponer la incompetencia de las autoridades sanitarias.

El pequeño, de tan solo 7 años, fue privado de la atención en el Pabellón TEA del Espacio de Desarrollo Infantil bajo el argumento absurdo de que la cobertura se limitaba hasta los 6 años. Sin embargo, la normativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social no contempla restricciones discriminatorias de este tipo.
Cabral, determinado a no permitir esta injusticia, promovió un amparo judicial, el cual resultó en un fallo favorable emitido el pasado 10 de febrero. Apenas el hospital fue notificado, tuvo que retractarse y programar de inmediato la atención del menor.

La gravedad del caso quedó en evidencia cuando el propio MSP, a través de su asesoría jurídica, admitió la negligencia de sus funcionarios y solicitó la exoneración de las costas judiciales. Este hecho confirma que el rechazo fue una decisión arbitraria y una violación flagrante de los derechos de los niños con autismo.
«No esperaban que la sentencia fuera favorable para mí, pero con este fallo quedó claro que mi hijo tiene derecho a recibir la atención y que el Ministerio de Salud debe adecuarse a las verdaderas necesidades de los chicos con TEA», denunció Cabral. Además, criticó que en otras localidades como Minga Guazú y Ciudad del Este se están impulsando iniciativas similares, pero sin la infraestructura y el compromiso necesario para una atención adecuada.

Resolución del amparo promovido por el abogado Juan Cabral.

VARIOS CASOS

El abogado también hizo un llamado a otras familias que enfrentan situaciones similares. «Hay muchas familias que pasan por lo mismo y no acceden a los tratamientos por desconocimiento de esta herramienta legal. Estoy a disposición de ayudar a esas personas», indicó.

Este caso muestra que la falta de conocimiento y la burocracia injustificada no pueden ser excusas para vulnerar los derechos de los niños con autismo. Los afectados por rechazos deben promover también un amparo judicial, ya que, por más que deja un precedente para el hijo de Cabral, solo beneficia a él.

Desde la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo – TEA PY, indicaron que están a disposición para asistir a las personas afectadas por este tipo de hechos y que puedan acceder al tratamiento multidisciplinario.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio