
Cada 16 de abril se conmemora el Día Internacional de la Voz, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar esta herramienta vital de comunicación. La fecha se conmemora desde 1999.
La voz humana es mucho más que un medio para hablar o cantar: es una expresión directa de nuestra identidad, emoción y salud. Por eso, cada año, el 16 de abril se celebra el Día Internacional de la Voz, una iniciativa que nació en Brasil en 1999 y que fue adoptada rápidamente por distintas entidades médicas y artísticas de todo el mundo.
El objetivo de esta conmemoración es promover el cuidado de la salud vocal, prevenir trastornos en la voz y destacar la importancia de la voz en distintas profesiones, como la docencia, la locución, el canto, el teatro y la atención al público.
UNA HERRAMIENTA QUE TAMBIÉN PUEDE ENFERMAR
Entre los problemas más frecuentes relacionados con el uso excesivo o inadecuado de la voz se encuentran la disfonía, los nódulos vocales, la laringitis y otras afecciones que pueden afectar la calidad de vida de quien depende de su voz para trabajar. El tabaquismo, el reflujo gástrico, el consumo de alcohol, la contaminación ambiental y el estrés también son factores de riesgo para la salud vocal.
CÓMO CUIDAR LA VOZ
Los especialistas en fonoaudiología recomiendan mantener una buena hidratación, evitar forzar la voz en ambientes ruidosos, realizar pausas durante el habla prolongada, no gritar y evitar el consumo de sustancias irritantes. También es fundamental acudir al médico ante cualquier alteración vocal que se prolongue más de 15 días.
UNA FECHA PARA VALORAR LO COTIDIANO
El Día Internacional de la Voz recuerda la importancia de prevenir enfermedades vocales e invita a valorar una capacidad que usamos a diario sin detenernos a pensar en todo lo que implica. Desde una canción hasta una charla entre amigos, la voz es un canal esencial de conexión humana.