
Foz de Iguazú será sede de un evento trinacional por el Día Internacional de la Mujer, en reivindicación de derechos y solidaridad, el próximo sábado 8 de marzo. El encuentro será a las 9:00 horas, en el Bosque Guaraní, al lado de la terminal de buses de la vecina ciudad.
Las principales pautas serán el fin de la brecha salarial en relación con los hombres y el apoyo a las víctimas de violencia de género. Habrá participación de activistas de ciudades de Argentina y Paraguay. Los municipios vecinos, tendrán disponibles los buses para viajar para también se sumarse al movimiento.
La marcha en la frontera, como en años anteriores, será un amplio llamado a mujeres, hombres, jóvenes y familias, con el fin de demostrar que la agenda que busca derechos y justicia es un deber de toda la sociedad. El movimiento reunirá a entidades, consejos de políticas públicas, partidos políticos, instituciones y gremios.
A pesar de que existe una ley federal para garantizar la igualdad salarial, las mujeres reciben, en promedio, un 20% menos que los hombres y aún necesitan superar paradigmas sexistas para ocupar puestos de liderazgo y mando. Y se ven obligados a realizar hasta el tercer día de trabajo cada día, recayendo sobre ellas actividades como el cuidado de la casa y de los niños.
Prevenir y combatir la violencia contra las mujeres debe estar en el orden del día, y las políticas públicas deben contar con un equipo técnico y un presupuesto adecuado para lograr resultados efectivos. Cada seis horas, una mujer es víctima de feminicidio en el Brasil y, en seis minutos, una niña o mujer sufre violencia sexual. Tres de cada diez mujeres brasileñas han sido víctimas de violencia doméstica.