Fecha Actual

La fuerza del arte: inmortaliza recuerdos y conecta a las personas con sus raíces

Arte y recuerdos. La singularidad de la pintura en lienzo.

En un punto clave del tráfico vehicular de Ciudad del Este, los conductores se deleitan con la belleza del arte a través de los cuadros con pintura en lienzo. El oficio permite al artesano plasmar emociones e inmortalizar recuerdos. Varias obras están exhibidas y detrás de cada una hay una historia familiar.

La pintura en lienzo es una de las formas más bellas y expresivas del arte. El lienzo ha sido el preferido para plasmar las emociones, la creatividad y la belleza de la vida. Los más hermosos paisajes de nuestro país se contemplan en obras expuestas en el Km 7, al costado de la ruta PY 02.

Las obras pertenecen a Isaías Rolón, dedicado al arte hace más de 40 años. El oficio le permitió tener una casa y mantener a la familia con cinco hijos, quienes ayudan en la exposición y ventas. “Papá siempre se dedicó a este arte, siempre vivimos del arte, gracias a lo que ama hacer. Todos los hermanos nos empleamos en este oficio, si bien no pintamos, nos dedicamos a la venta. Hemos salido adelante”, expresa Moisés Rolón, hijo del artesano.

Hay un sinfín de técnicas que los artistas pueden utilizar para crear pinturas en lienzo. Algunas de las más populares incluyen el óleo, el acrílico, la acuarela y la pintura al pastel. Cada una de estas técnicas tiene sus propias características únicas y requisitos de manejo, pero todas ellas ofrecen la posibilidad de crear hermosas obras de arte.

En sus obras captura paisajes de Paraguay.

ESTILO E INSPIRACIÓN

Al igual que con las técnicas, los estilos de pintura en lienzo son también diversos. Algunos artistas se adhieren al realismo, buscando capturar la realidad con la mayor precisión posible. Otros prefieren el impresionismo, centrándose en la captura de la luz y el movimiento. El arte abstracto, por otro lado, busca expresar emociones y conceptos más allá de la realidad tangible.

Cada uno de estos estilos tiene su propio conjunto de reglas y técnicas, pero al final, se reduce a la visión única del artista y a su capacidad para transmitirla a través de su obra. En su caso, Isaías Rolón recorre la zona del norte de la región oriental, más precisamente el distrito de Liberación (San Pedro), donde captura la belleza de los puntos por donde pasa y luego los plasma en los cuadros. “Papá recorre mucho en Liberación y va captando un poco de todo para su trabajo. No tiene obras repetidas, son piezas originales”.

INMORTALIZAR RECUERDOS

El talentoso artista responde a pedidos especiales de clientes, inmortalizando sus recuerdos más preciados en lienzo. Con una gran habilidad y trabajo especial captura la esencia de cada solicitud de manera admirable. “Es lo que más se recibe como pedido, los recuerdos que muchos tienen de sus familiares y buscan la manera de inmortalizar, por ejemplo, la casa de la mamá, de la abuela, de la época de cómo y dónde ellos crecieron”.

Para realizar el trabajo, el artesano se traslada a los sitios y capta todo lo necesario para crear la obra. “Es el método de trabajo, en el 90% de los casos viaja hasta los pueblos y también se da, que un 10% lo que tiene es una fotografía del lugar y con eso también prepara el cuadro”.

Las entregas de los cuadros que retratan las viviendas, pueblos, ranchos, estancias se dan en un marco muy emotivo. “Es todo lo que realmente deseaban los clientes. Están llevando algo más que un simple material, su agregado emocional es significativo”.

“Papá ama el arte y fue con lo que crecimos. Somos agradecidos y felices”. Moisés Rolón, hijo del artesano Isaías Rolón

FERIAS Y VENTAS

Los cuadros con pintura en lienzo tienen salida todo el año. Como en todo rubro también pasa por periodos de ventas bajas, luego se incrementa con la llegada de fechas importantes del calendario, comenta Moisés Rolón.

“Siempre hay algo, siempre salen, pero circulan más en fin de año, día de la madre y día de los enamorados, que son con paisajes de atardeceres y una pareja, también muy solicitados. Para vender recorremos las ciudades, yo voy más a Liberación, mi hermano está en Areguá y papá cubre Ciudad del Este”.

La actividad mantiene unida a toda la familia. El artista es Isaías, pero los demás miembros siempre también cooperan para la culminación de la obra. “Todos estamos en esto, ayudamos a papá, que también nos da trabajo. Mamá también siempre está presente para darle un toque, sugiere algún color, cuida el lienzo.”

POCO VALOR AL ARTE

El arte debe ser más valorado. Los artesanos realizan arduos esfuerzos por hacer llegar sus productos, tener un reconocimiento, tener visualización, pero continúan sin tener mucho retorno. Respecto al costo de las obras, también esimportante indicar que en comparación con otros países, Paraguay tiene una amplia gama de productos artesanales a costos muy accesibles.

“Realmente es muy poco valorado. Nosotros que recorremos mucho, vemos que en Asunción sí hay más gente que valora. En otros puntos es muy difícil. Los valores, muy por debajo de los costos de obras artesanales, hay piezas maravillosas a partir de Gs. 200.000”.

Los cuadros llevan mucho trabajo y en promedio, de acuerdo a lo que está proyectado, están saliendo en 15, 22 o 30 días, reveló.

Cada pieza que crea es un reflejo de su dedicación y amor por el arte, así como un homenaje a la rica cultura paraguaya. No solo embellece los espacios, sino que también conecta a las personas con sus raíces y recuerdos. Y no caben dudas, la belleza de lo artesanal y auténtico siempre cautivará al público.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio