Fecha Actual

La historia de Mía Aylen: amor y lucha por recibir un tratamiento en Argentina

La pequeña ya padece complicaciones en su cuadro, como el sangrado de nariz y varices esofágicas. .

Mía Aylen es una niña de 1 año 8 meses, que está luchando por su vida, asistida en el Hospital Acosta Ñu. Ya pasó por varios procedimientos y  es paciente con requerimiento de trasplante hepático, que solo podría realizarse en el Hospital Garrahan de Argentina. La familia apela a la ayuda ciudadana y de los entes pertinentes para llegar al vecino país.

La angustia acompaña a diario a una familia, especialmente a los padres de Mía Aylen, una pequeñita que cada día debe vencer los dolores de su condición médica delicada. Los médicos tratantes ya señalaron requiere de un trasplante de hígado. La pequeña, actualmente con un 1 año 8 meses, se traslada constantemente desde la ciudad de Yguazú, Alto Paraná, hasta el hospital Acosta Ñu de Asunción.

El diagnóstico de la patología grave, se conoció a los dos meses de Mía Aylen. Desde entonces la familia ha trajinado en busca del tratamiento adecuado. En sus primeros meses, ya ingresó al quirófano y luego fue sometida a otros procedimientos, además de seguir estrictamente todas las indicaciones médicas, expresó la madre Paola Romero.

Pero el caso de la pequeña guerrera es para un hospital que trata enfermedades de alta complejidad, como el Garrahan de Buenos Aires, Argentina. La familia clama ayuda ciudadana y de los entes públicos a fin de reunir los fondos necesarios para emprender viaje. Todo lo que era posible hacerse en Paraguay, Mía ya se hizo, pero ahora requiere la cobertura de especialistas que el país no dispone, explicó su madre.

“En el Acosta Ñu tenemos muy buena atención, no puedo quejarme, solo agradecer al plantel por todo lo que hacen por mi hija. Es lo que tenemos ahora para brindarle, pero ella ya necesita ir a Argentina”.

Mía Aylen sonríe en medio de su tratamiento. La familia desea llegar al Hospital Garrahan de Argentina.

ESTABLE PARA VIAJE

Actualmente Mía se encuentra estable para un viaje terrestre o aéreo a Argentina, para realizarse lo cuanto antes los nuevos estudios y seguir el tratamiento adecuado.  No debería esperarse una condición adversa en su estado y lo que necesita la familia para concretar ese anhelado traslado, es colectar recursos.

La familia, los amigos y vecinos ayudan, pero se necesita mucho para emprender un viaje a Argentina, donde no hay previsión del tiempo de estadía. “Mía está estable, podemos viajar con ella en bus o avión, pero la falta de recursos económicos nos imposibilita”, expresó la madre.

En busca de un tratamiento efectivo, la familia también ya acudió a Brasil. “Nos quedamos cinco meses allá, tuvimos muchos gatos y volvimos sin éxito”, lamentó.

COMPLICACIONES SE PRESENTAN

Su condición de estable es monitoreada permanentemente, ya que eso puede variar en cualquier momento, puesto que Mía ya padece complicaciones, como sangrado de nariz y varices esofágicas, que pueden sangrar con intensidad. A menudo es el resultado de la cirrosis, explica la madre, que va adentrándose en todo lo que concierne al tratamiento de su pequeña hija.

La presencia de várices esofágicas, es la característica más notoria de que la persona padece una enfermedad hepática grave. Ante el panorama sombrío, la familia se enfoca en colectar fondos, con actividades como rifas solidarias, pero sabe que el tiempo que trascurre puede jugar en contra. “Realmente estamos saliendo por todas partes, golpeando puertas, pidiendo la ayuda monetaria por mi hija, es lo que pido de corazón, que me ayuden”.

“APENAS ALCANZAMOS A COMPRAR REMEDIOS”

El cuadro clínico de Mía no le permite a su madre poder emplearse, ya que requiere sus cuidados permanentes. Los gastos en cuanto a medicamentos requeridos por la pequeña, demandan un alto presupuesto. Los ingresos del padre no son suficientes, ya que solo alcanza un jornal mínimo diario, refirió Paola.

“Yo no puedo trabajar, porque debo cuidarla, ella necesita tomar bien todos sus medicamentos. Tiene recetados siete fármacos, uno de ellos está Gs. 200.000, ninguno le puede faltar, pero la verdad es que apenas alcanzamos a comprar”, reveló su madre.

La familia apela a la ayuda solidaria, además realiza varias actividades para colectar fondos.

“COMO MADRE ME DUELE”

Mía Aylen sonríe y se muestra fuerte, pero la enfermedad avanza, comienza a deteriorar su pequeño organismo y duele no poder trasladarla donde ya debía estar recibiendo la atención especializada, expresó Paola Romero.

Angustiada al ser testigo diario del sufrimiento de su pequeña, pide el acompañamiento ciudadano. “Como mamá, me duele verla con el sangrado de nariz y tan pequeña ella está luchando, venciendo cada día”.

Cualquier ayuda, por pequeña que parezca, suma. “Necesitamos ayuda, todo suma, los 5 mil o 10 mil irán sumando y salvaremos su vida, Mía estará en buenas manos”

EL TRASLADO DE SANTINO ES UNA ESPERANZA

Paola Romero también acompaña la batalla de la familia de Santino, que necesita con urgencia un trasplante hepático y recientemente logró llegar al Garrahan. La lucha de su madre brinda una gran esperanza para otras familias, acotó.

“Me alegré mucho ver que pudo llegar a Argentina. Está abriendo caminos para nosotros. Yo también creo que Mía podrá viajar y recibir asistencia en el Garrahan”.

La familia se enfrenta a gastos médicos significativos y a la necesidad de trasladarse al vecino país. La situación es crítica. Se están organizando campañas de recaudación y eventos solidarios como una Maratón, habilitada por la Municipalidad de Yguazú. La familia posee cuenta bancaria y número para giros. Los que desean marcar la diferencia en la vida de la pequeña guerrera pueden contactar al (0975) 515-657.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio