Fecha Actual

La normativa está vigente y obliga a municipios a actuar

El presidente Santiago Peña firmó en diciembre último el decreto que reglamenta la ley que obliga a los municipios del país a actuar contra la instalación clandestina de tragamonedas.

Desde la Conajzar se estima que unos G. 300 mil millones operan en el negocio clandestino de las máquinas tragamonedas, producto de unos 150 mil artefactos que están operativos a nivel país y sin ninguna intervención de los municipios donde operan, a todas luces y en las narices de las autoridades, según Carlos Liseras, director del ente regular de juegos de azar. Esta situación motivó al ente a notificar a los 263 municipios del país a que accionen contra el ilícito; pero hay casi una nula respuesta de las entidades comunales. La Conajzar insiste a los municipios a retirar las máquinas tragamonedas que están siendo usadas de manera clandestina, de lo contrario, que las comunas procedan a la habilitación legal de las diferentes casas de juegos.

“Quienes quieran dedicarse a explotar los tragamonedas, tienen que estar habilitados por sus municipios. Se les habilita previa verificación del local, cantidad de máquinas, pago de impuestos, y varios requisitos. Deben ir también a Conajzar a solicitar su registro de operadores, y recién allí pueden operar como salas de juegos, y debe ser única y exclusivamente para eso, nada de anexos con otros tipos de negocios”, refirió.

Relacionado: De los 22 municipios, solo el de Naranjal remitió informes

En Ciudad del Este, operan muchos tipos de apuestas clandestinas, como bingos, quinielas y otros.  Esta semana comenzarán diferentes operativos tendientes a la eliminación de esos locales, agregó Liseras. “Insto a que se regularicen, que pague sus impuestos. Vamos a hacer operativos fuertes para restaurar el orden. Con ello también se combatirá la evasión que llega a límites altamente extremos con la ilegalidad”, añadió el titular de la Conajzar.

El presidente Santiago Peña firmó el pasado 27 de diciembre el Decreto N° 938/2023, a través del cual se reglamenta la Ley N° 6903/2022, “que establece medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas”. Esta normativa ya había sido promulgada en abril de 2022, pero faltaba aún su reglamentación para que se pueda efectivizar la ejecución de los respectivos controles que estarán a cargo de los municipios y de la Comisión Nacional de los Juegos de Azar.

Relacionado: La ludopatía produce tremendos daños de salud mental en niños

La Ley 6903/22 prohíbe terminantemente que menores de edad puedan jugar con las máquinas tragamonedas, además establece la total prohibición de que las máquinas estén en la vía pública, por lo que ya no se tolerará la presencia de slots en despensas, kioskos, ferreterías, al aire libre o cualquier lugar público. Asimismo, estas máquinas deberán estar resguardadas en lugares alejados de la vista de los menores, en locales que estén correctamente habilitados por el municipio. Esta normativa obliga a los municipios a ajustar sus ordenanzas en forma inmediata y a proceder a hacer cumplir la misma sin más trámites. Además, la Conajzar como ente regulador procederá a realizar los controles de manera estricta.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio