
La Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este se encuentra en pleno proceso para dar fin a más de 150 motocicletas que fueron requisadas hace varios años y que nunca fueron reclamadas por sus propietarios. Sólo se aguarda la finalización del proceso judicial correspondiente para proceder a la destrucción de los biciclos, que actualmente no pasan de ser “chatarras”. Además se encuentran en plena campaña de concienciación para los conductores de esta modalidad, para luego iniciar los controles.
Si bien existe una normativa que establece un periodo de seis meses para el reclamo de los vehículos y la recuperación de los mismos tras cumplir con las multas establecidas, una vez pasado ese tiempo ya son considerados como “abandonados”. No obstante, se pueden establecer ciertas flexibilidades, buscando dar oportunidad a los propietarios, facilitando de cierta forma la recuperación de sus motocicletas.
El titular de la Policía Municipal de Tránsito, Willian Florentín, explicó que la flota que estaría siendo destruida en su totalidad está compuesta por unas 170 unidades ya inservibles y que varias de ellas permanecen en el patio de la institución hace más de cinco años. “La idea es limpiar el lugar, estas unidades están inservibles, no pasan de ser chatarras que sólo acumulan alimañas y un montón de residuos, no sirven ni para repuestos”, afirmó.
Actualmente se encuentran en pleno proceso en el Poder Judicial, para proceder a la destrucción de las unidades realizando todo por la vía legal. “No pedimos remate porque ninguna ya sirve. A los 6 meses que no se paga la multa ya son declarados como abandonados y pueden entrar a subasta o destrucción, o algún otro fin que consideremos, todo esto está establecido legalmente, es decir, estamos facultados a solicitar la destrucción, que se realiza con maquinarias de la municipalidad de Ciudad del Este”, señaló.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN
Comentó que desde el año pasado se realizan campañas de concienciación para el uso correcto y seguro de las motocicletas, además de alertar de forma constante sobre la prohibición del uso de los roncadores. “Después de estas intensas campañas salimos a realizar los controles y proceder a la incautación de estos aparatos. La gente no quiere adecuarse a las normas y cuando las aplicamos se enoja”, dijo.
En otro momento, Florentín afirmó que la falta de recursos o posibilidades financieras no puede ser una excusa para infringir las normas e incluso las leyes. “Muchas veces nos dicen que le perseguimos porque son pobres, pero no quieren usar cascos, chalecos reflectivos, no respetan las señales ni normas de tránsito y así todo es más complicado, no pasan por ahí las cosas. Tienen para comprar roncadores pero no para estos equipos fundamentales que al fin y al cabo es para su propia seguridad”, remarcó.
En otro momento, comentó que retomaron las actividades de concienciación para los motociclistas, principalmente para quienes no respetan los semáforos y a los agentes de la PMT. “No tener recursos no te habilita a faltarle el respeto a un agente, subir las veredas, pasar el semáforo en rojo y así, una serie de faltas que derivan en sanciones. En 15 días aproximadamente iniciamos nuevamente la aplicación de las multas para todos quienes estén infringiendo con las normas y leyes”, finalizó.