Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

La presencia de adictos en las calles preocupa a visitantes y comerciantes

Los adictos están en el paseo central de la ruta internacional. Cada vez son más numerosos y peligrosos.

Como si faltaran más elementos para una propaganda negativa de Ciudad del Este, los comerciantes y agencias de viajes de Foz de Iguazú, recomendaron a los visitantes redoblar la  atención cuando se encuentren en inmediaciones de la ruta internacional y el Lago de la República, porque  adictos apostados en el lugar atacan a sus víctimas, principalmente en horario nocturno. El problema es conocido por todos en la zona, pero nadie da una alternativa de solución.

La periodista brasileña Cris Loose, advirtió en un material a los que pretender visitar nuestra ciudad. “Ahora, quien vaya al centro de Ciudad del Este debe tener cuidado con las carpas”, refiriéndose a la presencia de indigentes y adictos que hace meses “acampan” en el paseo central entre la ruta PY 02 y la Av. Monseñor Rodríguez, en su intersección con la avenida Concejal Romero.

El lugar es un verdadero antro, donde cada día se suman adolescentes y adultos que instalan precarias carpas en el espacio público y consumen drogas ante la vista de todos.  El dinero para adquirir los estupefacientes consiguen  limpiando parabrisas o amenazando a conductores parados en la fila vehicular. En ocasiones suelen ser bastante violentos si hay negativa de los automovilistas. En más de una ocasión ya rompieron vidrios o abollaron las chaperías de los rodados.

La periodista brasileña que reside en Foz de Iguazú conversó con comerciantes y pobladores de Ciudad del Este, quienes le indicaron que son al menos 100 personas las que tienen carpas en el paseo central y que esa zona es cada vez más peligrosa. Al respecto, en más de una ocasión la Policía Nacional realizó una “limpieza” en el lugar, apresando a quienes contaban con orden de captura y demorando por 6 horas a los que no tienen procesos pendientes.

Asimismo, el material periodístico abordó a los pobladores de Ciudad del Este que realizan caminata por el Lago de la República o quieren ir a compartir con la familia en un shopping que está cerca de la “boca de fumo”. Los entrevistados dijeron que se sufre bastante con la falta de seguridad y que eso es uno de los elementos que transmite la mala imagen de Ciudad del Este, mientras que ninguna institución se interesa por solucionar el tema.

La detención temporal de estas personas no es la solución al grave problema social que se tiene.

NO HAY PROGRAMAS DE AYUDA O PREVENCIÓN

En CDE no hay un centro de rehabilitación que implique la desintoxicación, el tratamiento de la salud mental, la desparasitación y otras acciones a favor de estas personas vulnerables que cada día van aumentando en las calles. Hasta hace poco tiempo, los indigentes y adictos usaban como refugio el edificio abandonado de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones. Tras muchas quejas, el ente procedió a lacrar los corredores y las paredes para evitar el ingreso. Entonces los afectados se trasladaron al paseo central ubicado en frente.

Los policías que los han sacado por algunos días y horas de las calles, siempre han reclamado que las demás instituciones dan la espalda a este problema. La falta de oportunidades, los problemas económicos y otras cuestiones también llevan a las personas a vivir en las calles, donde en poco tiempo caen en las adicciones y empiezan a mendigar o delinquir para poder comprar drogas, generando zozobra en las calles de Ciudad del Este.

La periodista que hizo el material para una página de noticias de Foz de Iguazú, dijo que consultó con la municipalidad sobre la cantidad de adictos que están en ese sector de Ciudad del Este y le indicaron que no tienen datos sobre el tema. También gestionó informaciones en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde le indicaron que los datos solo estarían disponibles en el segundo semestre del año venidero.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top