
Un reclamo que no es nuevo y que solamente podría solucionarse con la habilitación del segundo puente sobre el río Paraná, es la larga fila que se genera sobre el Puente de la Amistad, tanto para ingresar como para salir de Ciudad del Este. Los gremios involucrados en el tema volvieron a reunirse para pedir la agilización de los trámites para el uso de la nueva pasarela.
Existe una comisión bilateral que involucra a gremios de Brasil y Paraguay con un comité de controles y operaciones de frontera, quienes hablaron en el encuentro de las dificultades que tienen turistas, empresarios y trabajadores para ingresar o salir de Ciudad del Este. Indicaron que es imposible preparar algún plan para mejorar por la cantidad de rodados y personas apostadas en la zona primaria del lado paraguayo.
Desde la Cámara de Comercio, en más de una ocasión han mencionado su preocupación por la acumulación de vehículos, tanto en el área de resguardo como fuera de la misma. Al respecto, es sabido que gremios de trabajadores del manubrio han denunciado que funcionarios públicos del sector están involucrados en negociados porque cobran por los aparcamientos de motos y automóviles, en su mayoría con chapa brasileña, en ese lugar prohibido.
Las reuniones son sucesivas y los comerciantes esteños expresaron que esta época del año es la de mayor movimiento y es cuando más lento se vuelve el transito sobre el Puente de la Amistad, generando caos, nerviosismo de los conductores y una impresionante pérdida de tiempo.
EL INGRESO DE CAMIONES
En la reunión hablaron con autoridades de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, donde pidieron agilizar la revisión de los precintos electrónicos, los controles a los rodados y también a sus respectivos conductores. Esta tarea es compartida con otras instituciones como la Dirección General de Migraciones y la Dirección Nacional de Tránsito (Dinatran).
La peligrosidad que implica el paso de camiones desde el lado paraguayo al Brasil, en horario nocturno, es otro tema que también fue analizado. Hay zonas en la ruta PY 02, que los conductores de los vehículos livianos deben hacer malabarismos para poder circular porque los vehículos de mayor porte forman doble y hasta triple fila en la carretera, buscando llegar más rápido hasta la zona del Puente de la Amistad.

EL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN
Los referentes de Brasil y Paraguay que estuvieron en la reunión en la Cámara de Comercio, la semana pasada, pretenden recurrir a las instituciones estatales para apurar la habilitación del Puente de la Integración que conecta a Presidente Franco con Foz de Iguazú, a través del río Paraná.
En enero de este año se había informado que la Policía Rodoviaria Federal tiene intenciones de habilitar la nueva pasarela para el mes de abril del año venidero, pero oficialmente no han emitido un comunicado, sino más bien fueron versiones de las que se hicieron eco los medios de comunicación del vecino país.
En el lado paraguayo el avance de las obras complementarias es lento y está desarrollado en mucho menor porcentaje que el Brasil. Las tareas se están realizando, pero no van al ritmo de la margen izquierda,donde también con contratiempos están mucho más avanzados.