El presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma X (exTwitter) y dedicó “un mensaje especial” al presidente argentino Alberto Fernández, al que calificó de “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”. Declarándose profundamente impresionado con la madurez de los Brics, cuya “relevancia está confirmada”, Lula indicó que “la diversidad del bloque fortalece la lucha por un nuevo orden, que se adapte a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”.
“La presencia en este encuentro de los Brics, de decenas de líderes de otros países del Sur Global, muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren instaurar”, agregó. Por su parte, el presidente chino Xi Jinping, dijo que las discusiones desembocaron en una “ampliación histórica del grupo que augura un futuro radiante para los países” que lo integran.
Un alto consejero del presidente iraní Ebrahim Raisi, Mohammad Jamshidi, señaló por su parte que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”. El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano.
Emiratos Árabes Unidos también se congratuló por su ingreso. Su presidente Mohamed Bin Zayed, afirmó “respetar la visión de los dirigentes de los Brics”, informó la agencia de noticias AFP. La cuestión de la expansión de la alianza era una prioridad en esta cumbre, la número 15 celebrada por el grupo, inaugurada el martes y que termina esta noche.
China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. Unas 40 naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial.
Las negociaciones tuvieron lugar ayer durante una sesión plenaria a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales. Los Brics reclaman un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo referido a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea.