En medio de todos los acontecimientos festivos que dan brillo especial al mes de diciembre, también se suma una lluvia de meteoros que tendrá lugar este fin de semana. El fenómeno podrá apreciarse sin equipos entre la noche del viernes 13 y madrugada del sábado 14 de diciembre.
Cada lluvia de estrellas tiene una denominación distinta, esta se conoce como Gemínidas. “Los meteoros son pequeños fragmentos, restos de un asteroide que cruzó cerca de la órbita de la tierra en algún momento y a medida que viaja, eso se va desintegrando”, explicó Nicolás Masloff, instructor de astronomía. “Esos escombros quedan flotando, digamos en las inmediaciones de la órbita de la tierra y una vez al año, la Tierra atraviesa esa nube de escombros, generándose el fenómeno que conocemos como lluvia de meteoros, que son los pequeños fragmentos del asteroide ingresando en la atmósfera de nuestro planeta”.
El fenómeno se visualiza a simple vista, es decir, sin necesidad de equipos especiales. Su pico de mayor aparición será en horas de la madrugada del sábado. Para apreciar mejor, se recomienda apagar todas las luces que sean posibles. “La idea es reducir al máximo las luces en nuestro alrededor, el ambiente más propicio es la oscuridad, entonces, si estamos en el patio, apagamos todas las luces para crear el ambiente”.
Evitar usar linterna y la pantalla del celular, ya que afecta la visión nocturna. Existe un tiempo que necesita el ojo humano para adaptarse en la oscuridad, para buscar captar el fenómeno en el cielo, expresó. “El ojo humano para poder ver bien las estrellas, los meteoros, tiene que estar por lo menos 20 minutos en la oscuridad, es un proceso de adaptación que requieren nuestras pupilas que deben dilatarse para que el ojo pueda captar mucha luz. El problema es que, si hay un poquito de luz, un foco prendido por allí, o uno mira la pantalla del teléfono, al instante perdemos nuestra visión nocturna y hay que esperar nuevamente otros 20 minutos de adaptación”.
ZONAS URBANAS E INTERIOR
El promedio de cantidad de meteoros, es relativo, no hay ciencia cierta sobre el punto. Se estima que en ciudades del interior se podrán ver cerca de 100 meteoros por hora, en tanto, en Asunción en el mismo lapso, un promedio de 15 a 20 fragmentos.
Y a pesar de la luminosidad en ciudades grandes del mundo, el fenómeno puede apreciarse, aunque mínimamente. “Algún que otro meteoro es visible, de cien meteoros, puede que uno o dos sean mucho más brillantes que los otros, que su intensidad sale del promedio, en ese caso, se podrá ver. Pero, en definitiva, cuanto más lejos estamos de la ciudad, es mayor la cantidad de meteoros que podemos ver”.
Mencionó algunos lugares donde se apreciará con total riqueza, como en los parques nacionales, las reservas naturales, el Chaco. En el caso de Asunción, recomienda a pobladores alejarse aproximadamente 50 km de la ciudad. “Se pueden ir por ejemplo, hasta Arroyos y Esteros, o hasta Cerrito, una zona muy buena, con el puente se llega rápido. Si no se puede trasladar por el horario, igual podrá ver algo en la capital”.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL QUE VALE LA PENA
La lluvia de meteoros siempre se produce en las mismas fechas y abarcan un margen de tiempo mayor, pero se menciona las fechas con mayor concentración de la actividad. Poder alistarse para apreciar este fenómeno es una linda experiencia. “Como una experiencia personal con la naturaleza, desde ese punto de vista, es muy especial”, expresó Masloff.
Los meteoros brillan muy poquito, por lo que hacer registro en cámaras de este fenómeno es una misión bastante difícil. “Va a depender de los recursos técnicos y habilidades de cada uno”. Al que posee una cámara que capture tomas a distancia, dijo que será de gran ayuda. Se debe apuntar al cielo, dirección norte y programarlo para que la cámara se quede tomando fotos secuenciales, una de ellas podrá capturar el preciso momento de la aparición del meteoro.
Pero aclaró, lo mejor será vivir la experiencia. “Siempre la gente dice, saquen fotos, suban fotos, pero las fotos no tienen nada que ver con lo que es la experiencia en vivo y en directo. No es solamente ver los meteoros, sino que también, estar en contacto con la naturaleza, disfrutar del fresco y del aire puro en de la noche, observar el cielo en general, estar allí disfrutando el momento con la compañía apropiada, sea familia, amigos, pareja, es una experiencia que engloba varios factores importantes, que va más allá de ver solo los destellos de luces en el cielo. Así que vale la pena sentarse unos 30 minutos a una hora a vivir ese momento”.
AFICIONADOS DE ASTRONOMÍA EN PARAGUAY
Hoy día, prácticamente en todo el país hay aficionados de astronomía. En su caso particular, Nicolás Masloff comenta que se dedica a la difusión de las informaciones, los fenómenos y también a emprender actividades para posibilitar a la ciudadanía tener una experiencia más cercana con los fenómenos, con el uso de equipamientos para observar el cielo, como el telescopio. “En este caso, en particular no se usa, pero constantemente estoy organizando encuentros en la Costanera de Asunción, por ejemplo, para ver algún planeta, eclipse u otros fenómenos”.
La astronomía no existe en el ámbito profesional en nuestro país, sí se cuentan con observatorios, uno de ellos está en la Universidad Nacional de Asunción, donado por el gobierno japonés, también se cuenta con otro en San Cosme y Damián, además de otros, pero ninguno habilitado de manera permanente, indicó. “Si se tiene la idea de ir a algún observatorio, no se puede ahora, no están habilitados, por eso yo promuevo los encuentros, cada vez que se puede”.
EXPERIENCIAS CON EL TELESCOPIO
Un planeta observado con el telescopio, es como se dice un evento canónico, que nunca más se olvida, expresó. “La gente se impresiona, se emociona, pero así también, hay personas a las que no les sorprende mucho. Algunos te dicen, se ve chiquito, y les digo, claro, pero considerá que lo que estás viendo, está a mil millones de km de la tierra, y lo estás viendo con tus ojos, no es lo mismo ver una foto de Saturno en las redes o en una revista, que verlo con tus propios ojos”.
Quien desea saber más de los apasionantes fenómenos astronómicos, Nicolás los invita a seguirle en sus distintas redes sociales, donde comparte informaciones, fotografías, videos y desde donde convoca a la ciudadanía a asistir a encuentros puntuales y vivir experiencias únicas.