El Corredor Metropolitano del Este (CMDE), uno de los proyectos viales más importantes de Paraguay, alcanzó un avance físico superior al 96% en su lote urbano, señalando su proximidad a la etapa final de construcción. Esta obra, supervisada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), busca mejorar la conectividad y el comercio en la región oriental del país.
En el lote urbano, la Constructora Acaray se encuentra trabajando en la señalización y se prepara para conectar el par binario con la supercarretera, una conexión estratégica para optimizar el tránsito. Además, están en marcha preparativos para la renovación de la iluminación en tramos específicos, como el acceso al nuevo Puente de la Integración Paraguay-Brasil y otras áreas interurbanas.
PROGRESO EN LOS LOTES RURALES
El proyecto también avanza en sus dos lotes rurales en Presidente Franco. El Lote 1, de 19 kilómetros, presenta un progreso del 43%, con obras de desagüe, colocación de base granular y asfaltado. Por su parte, el Lote 2 tiene un avance del 65% e incluye tareas como instalación de alcantarillas y canales de drenaje. Estas obras buscan mejorar la conectividad entre zonas rurales y urbanas, fomentando el desarrollo regional.
INFRAESTRUCTURA CLAVE ADICIONAL
En paralelo, la nueva Terminal de Cargas en la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) reporta un avance del 78%. Este moderno complejo se extiende sobre 28 hectáreas y está diseñado para facilitar el comercio con Brasil, incluyendo instalaciones avanzadas como básculas y áreas de estacionamiento para hasta 1.200 camiones. Además, la zona primaria del Centro de Trámites Aduaneros registra un avance del 75%, con obras de techado y albañilería prácticamente concluidas.
El Corredor Metropolitano del Este tiene por objetivo optimizar la conectividad en Alto Paraná, y así posicionar a Paraguay como un hub logístico regional. Con infraestructura de última generación, este corredor reducirá los tiempos de transporte, mejorará la seguridad vial y facilitará el comercio binacional con Brasil. La inclusión de iluminación eficiente y moderna, junto con la señalización vial estratégica, garantizará un tránsito más seguro y fluido.