
El ministro de Educación y Ciencias, Luís Ramírez, destacó el cumplimiento de una deuda histórica, lo que podrá generar mejores condiciones laborales para los maestros; y después de 15 años de espera, el inicio del proceso de habilitación de la carrera docente, fundamental para velar por el progreso y desarrollo de la calidad educativa, enfatizó.
En su informe ante el Consejo de Ministros, liderado por el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, Ramírez expresó que hace 15 años se viene esperando la habilitación de la carrera docente, que para él es lo más importante para velar por el progreso y el desarrollo de la calidad educativa en los próximos años.
Refirió que este logro va a asegurar la calidad de la carrera docente. “Y ese proceso se inició, presidente después de 15 años, con este hecho de haber cumplido con una deuda histórica para los maestros”, expresó en su informe.
En ese marco, subrayó que por primera vez en la historia, un ministro de Educación participa con los maestros de las jornadas sindicales, teniendo educación, clases y trabajo sobre los programas educativos, con una visión pedagógica. “Estamos haciendo un trabajo con los maestros, como eje y centro de todo el sistema educativo”, refirió.
PROGRAMA ÑE’ÊRY
En segundo lugar, el responsable de la cartera educativa resaltó la implementación del Programa Ñe’êry para los niños, que afecta a unos 12.000 maestros que hoy son formados, entrenados y preparados para llevar adelante un cambio emblemático en las instituciones escolares del país.
En ese punto mencionó que los maestros ya no salen de su comunidad y viajan largas horas invirtiendo dinero de sus recursos para poder estudiar, sino que estos maestros y tutores van a las escuelas a ver cómo se está haciendo el trabajo en territorio. Es un cambio paradigmático en el trabajo que estamos haciendo con los maestros, remarcó el titular del MEC.
Destacó, igualmente, la habilitación de bibliotecas en todas las escuelas de la patria y la implementación de las Escuelas Abiertas.
Sostuvo que la idea de las bibliotecas es que los niños empiecen a leer cuentos, que tengan actividades de oratoria es un proceso que está en marcha.