Fecha Actual

Lula se acerca a Maduro pese a aranceles impuestos por Trump

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Lula da Silva, presidente de Brasil.

La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de que, a partir del 2 de abril de 2025, se imponga un arancel del 25% a todo el comercio de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela podría tener un impacto en Brasil, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico.

Según datos de Trading Economics, Brasil superó actualmente a Venezuela en la producción de petróleo, alcanzando más de 3,3 millones de barriles diarios. Venezuela, que fue el mayor productor del oro negro en América Latina, cayó al tercer puesto con 1,25 millones de barriles diarios.

A pesar de poseer las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, la falta de inversión, la corrupción sistémica y la crisis económica han reducido su capacidad de producción. La decisión de Trump podría dar un gran impulso a las exportaciones brasileñas de petróleo y aliviar internamente la presión para obtener la autorización del Instituto Brasileño de Recursos Naturales Renovables y Ambientales (Ibama) de la explotación petrolera en la Cuenca Amazónica, contestada por ecologistas y comunidades locales.

El petróleo venezolano había atraído el año pasado el interés de la petrolera brasileña Petrobras. En un viaje realizado en mayo de 2024 por invitación de la embajada venezolana en Brasil, la delegación había visitado los campos de producción petrolera de Maracaibo y la refinería Centro de Refinación Paraguaná (CRP) en Paraguaná, además de reunirse con técnicos de PDVSA.

Fuentes de Petrobras habían revelado en su momento a CNN Brasil que la idea era conocer el estado de los recursos petrolíferos del país y ver qué oportunidades podrían explotarse si se suavizaban las sanciones estadounidenses.

Pero la relación entre Venezuela y Brasil no sólo se basa en el petróleo. Según datos de Comex, en 2024 Brasil importó de Venezuela bienes por valor de 422.201.986 dólares, mientras que en 2025 la cifra asciende hasta ahora a 43.906.917 dólares.

Los principales productos importados del país vecino son sobre todo urea (por 168.143.732 dólares en 2024) y metanol (por 67.803.704 dólares en 2024). En 2025, en cambio, no hay compras de betún de petróleo, importado en 2024 por 5.947.295 dólares, ni de fuelóleo, importado en 2024 por 6.632.732 dólares. Brasilia, en cambio, exportó bienes a Venezuela en 2024 por valor de 1.196.602.103 dólares y en 2025, hasta ahora, por 98.682.808 dólares.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio