
Alto Paraná se destaca como el epicentro de la industria maquiladora en Paraguay, abarcando el 47% de las empresas que operan bajo este régimen. La ubicación estratégica de la región, en la confluencia de la Triple Frontera y cerca de la Hidroeléctrica Itaipú, es clave para su consolidación como un polo industrial nacional e internacional.
En los últimos cinco meses, las exportaciones bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 427 millones, según datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Este incremento, de USD 5 millones respecto al mismo periodo del año anterior, subraya la fortaleza y la capacidad de expansión de este sector.
El informe de CNIME destaca que el 74% de los productos exportados se concentra en cinco rubros clave. Las autopartes lideran la lista con una participación del 29%, seguida de las confecciones y textiles con el 19%. El aluminio y sus manufacturas representan el 14% de las exportaciones, mientras que los productos alimenticios y los plásticos y sus manufacturas contribuyen con el 12% y el 7%, respectivamente.
DESTINOS DE EXPORTACIÓN
Los mercados receptores de las manufacturas de las maquiladoras paraguayas están liderados por el Mercosur, que absorbe el 77% de las exportaciones. Brasil, con un 63%, y Argentina, con un 12%, son los principales destinos. Otros mercados relevantes incluyen Estados Unidos, con un 5%, y Chile y Países Bajos, con un 3% cada uno. Uruguay también figura en la lista con un 2% de participación, mientras que el 12% restante se distribuye en diversos países del mundo.
ALTO PARANÁ: CENTRO INDUSTRIAL
Alto Paraná, con el 47% de las maquiladoras del país, se ha consolidado como el principal centro industrial bajo el régimen de maquila. Este porcentaje supera significativamente al 36% de empresas ubicadas en los departamentos de Central y Capital. La proximidad a la Triple Frontera facilita el acceso a mercados claves y a la infraestructura necesaria para el comercio internacional, mientras que la cercanía con la Hidroeléctrica Itaipú asegura un suministro energético constante y confiable.
IMPACTO EN EL EMPLEO
El sector maquilador ha generado más de 26.000 puestos de trabajo al cierre de mayo, mostrando un incremento del 2% en comparación con el año anterior. El 71% de esta mano de obra se concentra en los rubros de autopartes y confecciones, cada uno con un 25% de participación.
Además, es importante remarcar que el 71% de la generación de mano de obra vinculada se compone por los rubros de autopartes y confecciones, cada uno con el 25% de participación respectivamente, concentrando cerca de 13.192 trabajadores entre ambos rubros.