
Varios son los casos de abuso laboral que vienen siendo denunciados ante el Ministerio de Justicia y Trabajo en lo que va del presente año. Solo hasta marzo, se han presentado nada menos que 480 denuncias por despidos injustificados, lo que equivale a un promedio 136 denuncias al mes, es decir, de 4 a 5 denuncias por día.
Otras de las denuncias frecuentes es la falta de pago por horas extras e indemnizaciones. A principio de año, hasta la quincena de enero pasado, unas 205 personas presentaron sus reclamos legales por la falta de pago de aguinaldos.
El director regional del Trabajo, Nelson Brítez, aseguró que es preocupante como la patronal hace trabajar a sus empleados en horarios continuados, sobrepasando lo legalmente estipulado, sin cumplir con el honorario extra correspondiente. “Trabajan mucho más de 8 horas diarias, a veces incluso los domingos o en feriados sin recibir nada extra, pero la mayoría de los empleados no se animan a denunciar por el temor a quedarse sin empleo” afirmó.
Otra de las prácticas que vienen siendo denunciadas ante el Ministerio de Justicia y Trabajo es la desvinculación de los funcionarios que están por cumplir los 10 años de antigüedad, para evitar que conquisten la estabilidad laboral. Se trata de una práctica que viene realizándose hace bastante tiempo, principalmente en los entes bancarios, pero poco o nada se denuncia, ya que de alguna forma logran convencer a los empleados a firmar un documento de mutuo acuerdo. “Le hacen firmar documentos antes de cumplir los 9,6 años de servicio, actas notariales mediante. Con esto no tienen la estabilidad, quedan fuera de la empresa por un par de meses y vuelven a ser contratados, empezando de cero” explicó.
El mismo instó a los empleados que sufren de algún de abuso que denuncien, ya que es la púnica forma de parar con prácticas que se “normalizan” y cada vez son más comunes.