Fecha Actual

Mayor conciencia ciudadana hacia los Mykure: guardianes de la biodiversidad

Charlas educativas para sensibilizar y promover amor por los mykurê (zarigüellas).

El arduo e incansable trabajo para sembrar conciencia y respeto hacia la fauna silvestre, especialmente hacia el mykure, un animal vital para el ecosistema, tiene resultados. Las brigadas que trabajan en esta causa celebran los logros y afirman que se puede tener esperanza en el futuro, ya que los niños de hoy serán jóvenes comprometidos con la protección de la naturaleza y levantarán su voz en defensa de este noble animal.

El trabajo encabezado por la Dra. Loiken Knopfelmacher y la brigada de voluntarios, visitando entes educativos, comunidades y diferentes espacios para educar, sensibilizar y promover el amor por la zarigüeya, ha sido de total compromiso. Mediante estos esfuerzos, se está construyendo un futuro donde el mykurê será protegido, respetado y valorado. “Buscamos que ya nadie vuelva a atentar contra su vida”, expresa la médica.

Es importante todo lo que se ha logrado en este camino y se enmarca en un proceso de sensibilización. El cambio fue posible con una serie de pequeñas acciones en diferentes departamentos del país. “Todos debemos estar comprometidos y es justamente gracias a cada ciudadano que se unió a la causa, que nos acercamos a un mundo más justo para todos los seres vivos”.

Hay esperanza en el futuro, los niños de hoy serán jóvenes comprometidos con esta causa.

“JUNTOS LOGRAMOS LO IMPENSABLE”

Recordemos que hasta un pasado no muy lejano, existía mucha crueldad de parte de las personas hacia este animal, situación derivada de la falta de información. “Juntos logramos lo impensable, cambiar una cultura no es tarea fácil, pero hoy podemos decir con orgullo que hemos transformado la percepción de un país entero”.

Se pasó de ver al mykurê como un animal odiado y perseguido, a ser admirado y valorado como parte esencial de nuestra fauna, expresó Loiken. Agradece a todos los voluntarios de la brigada por su real compromiso. “Esto no hubiera sido posible sin la fuerza y el compromiso de cada voluntario de la brigada mykurê, el apoyo incondicional de amigos de la prensa y por supuesto, el respaldo de quienes creen en esta causa”.

CRÍTICAS NO AFECTARON

En el difícil camino de este trabajo hormiga, también se cruzaron con muchos cuestionamientos y críticas al trabajo, comentó. “Mientras otros se enfocaban en criticarnos y cuestionar nuestra forma de trabajar, nosotros seguimos adelante y con más fuerza. Frente a las adversidades y las críticas, nos mantuvimos firmes en nuestra misión, cual es proteger y valorar al mykurê, creando conciencia y lo hemos logrado”.

Carteles de actividades deportivas con el Mykure como imagen central, es un triunfo de todos.

CARTELES PUBLICITARIOS Y DE ACTIVIDADES CON TEMÁTICA MYKURE

Las charlas de concienciación han tenido tanto impacto al punto que hoy día se pueden visualizar carteles publicitarios o actividades deportivas que llevan como imagen central o temática al mykurê.  “Este cambio cultural es un triunfo colectivo y una prueba de que juntos podemos lograr grandes cosas. Gracias a todos los que hacen parte de esta lucha. Estas iniciativas son claro ejemplo de que hoy día, este animal es admirado, amado y respetado, por eso lo usan como imagen, en definitiva, es un logro gigante, estoy muy orgullosa”, manifestó Loiken.

LOS MUKUS SON ANIMALES SINANTRÓPICOS

El término sinantrópico se refiere a aquellos animales que, aunque no están domesticados, viven en estrecha relación con los humanos y se benefician de su presencia o de los recursos que generan, como comida, refugio o espacios urbanos. Estos animales suelen adaptarse a los ambientes alterados por la actividad humana y prosperan en ellas, explicó.

En ese sentido, recordó que los mykurê pueden consumir restos de comida, frutas e insectos que encuentran en áreas urbanas. Se refugian en estructuras como techos, garajes, patios o en lugares donde haya madera. Ayudan a controlar plagas al alimentarse de insectos, arácnidos, pequeños roedores y mucho más.

Reunión de la Brigada Mykurê en busca de acciones conjuntas con importantes entes del país.

TRABAJOS CONJUNTOS

Recientemente la Brigada Mykurê, mantuvo una importante reunión con José Alvarenga, jefe del área de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyreta. “Estuvimos planificando estrategias conjuntas para promover la protección, conservación, capacitaciones y educación ambiental”.

Loiken está esperanzada en sumar fuerzas para seguir trabajando firme en la causa. “Creemos firmemente que, uniendo fuerzas, podemos lograr grandes cosas por nuestro entorno. Seguimos trabajando por un futuro sostenible”.

Toda la campaña que se viene impulsando tendrá firme seguimiento en este 2025, aseguró. “Espero que este nuevo año sea una oportunidad para crear más conciencia y respeto por toda la fauna silvestre, especialmente por nuestros amados mykus. Lo seguiremos haciendo. Estos maravillosos animales desempeñan un papel crucial en nuestros ecosistemas, ayudando a mantener el equilibro natural”.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio