Un complejo panorama tienen los alumnos del Colegio Área 1 que ingresaron este año al bachillerato técnico en electricidad, que a dos meses de iniciadas las clases sigue sin estar habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias. La micro planificación requerida para la aprobación debe presentarse recién este mes o en mayo. Ante tanta desidia e ineptitud de las autoridades regionales de la estatal, sugirieron a los estudiantes que se muden de especialidad o esperen el año venidero, plazo en que todos los trámites serían cumplidos.
La Lic. Dora Bazán, directora del bachillerato técnico, explicó que si el MEC no decide saltar el protocolo para la habilitación del BTE, los chicos deben cambiar de colegio o especialidad, porque se disponen de salas de clases, hay profesionales para el plan específico y se están desarrollando los contenidos.
Asimismo, explicó que la intención del MEC es crear colegios técnicos en el interior y el colegio Atanasio Riera es una de las opciones, atendiendo a que cuentan con cinco especialidades y deben aumentar más. Se hizo una encuesta en la comunidad educativa a finales del año pasado, y el técnico en electricidad lideró el pedido.
Lo que no se explican alumnos ni padres de familia es cómo es posible que hayan rendido un examen de ingreso y que ahora les digan que la habilitación del BTE se daría recién en el 2025, mientras se cumplen los trámites en el Ministerio de Educación. Una forma de llamar la atención fue la sentata que hicieron frente al colegio y la marcha en las calles aledañas.
“NOS ROMPEN LA ILUSION DE ESTUDIAR LO QUE NOS GUSTA”
Joaquín Garrido, uno de los alumnos del BTE, dijo que muchos de sus compañeros ya salieron del colegio para ir a otras instituciones o migraron a otras especialidades. Los docentes les indicaron que se muden al bachillerato científico, pero no están de acuerdo.
“Nos tomaron un examen de ingreso para el bachillerato técnico en electricidad, pero ahora nos dicen que no hay resolución que lo habilite, somos 32 jóvenes a quienes nos rompen la ilusión de estudiar lo que nos gusta. Al menos 19 compañeros ya optaron por otra cosa, porque todo es incierto. Creemos que las autoridades del MEC deben dar una solución a esto”, remarcó el estudiante.
Explicaron el caso de un compañero que podía ir a la ciudad de Caaguazú para estudiar el BTE, pero se quedó con ellos, hizo el cursillo e ingresó. Sin embargo, ahora le dicen que no está habilitado. Los estudiantes piden reglas claras de parte del supervisor Hugo Javier Mendoza, quien es el referente del MEC a nivel departamental.
Los chicos reclamaron que tuvieron un mes y medio de preparación, se les tomó un examen y durante todo ese proceso los directores, docentes y supervisores, sabían que ellos se inscribieron e ingresaron para el BTE. Por ello, piden que también hagan de su parte para que el MEC acelere los procesos en este caso específico.
LA INFRAESTRUCTURA Y LOS FONDOS DE GRATUIDAD
Los alumnos también aprovecharon la sentata para exigir datos sobre la utilización de los fondos de gratuidad que recibe el colegio Atanasio Riera, porque la institución está con serias deficiencias en materia de infraestructura. Faltan pupitres, la reparación de la cancha y el tinglado, cuyos pisos presentan evidentes ondulaciones y otros detalles que deben ser corregidos.
“Los enchufes están flojos, no tenemos extintores, el laboratorio está en un estado deplorable, la vez pasada explotaron todos los enchufes, no tenemos salida de emergencia, las sillas están todas rotas. En el bachillerato técnico en informática ellos trajeron para sus mesas, en otros casos algunos padres arreglan, pero faltan pupitres, las computadoras son obsoletas, por eso queremos saber qué pasa con los rubros de gratuidad”, explicó Fabricio López, uno de los estudiantes.
También pidieron la construcción de rampas para alumnos con discapacidad motriz y citaron el caso de la estudiante del segundo año, cuya sala de clases está en la planta alta. “Ella desde que llega no sale de la clase, llegan le alzan entre dos a tres y luego es así para la salida, eso no puede ser”, se quejaron también los alumnos.