Fecha Actual

Médicos del HRCDE salvan el brazo de un niño que lo metió en una centrífuga

El brazo del niño fue reconstruido por los médicos del HRCDE y ahora está con buena evolución.

El equipo médico del Hospital Regional de Ciudad del Este se destacó por la cirugía del brazo derecho de un niño de 2 años, quien sufrió una grave lesión luego de meterlo en una centrífuga en funcionamiento. La tarea multidisciplinaria hizo posible que no se amputara el miembro y que lograran una reconstrucción, luego de 4 horas de cirugía. Fue la primera intervención del tipo realizada en el centro asistencial público, con un resultado bastante satisfactorio.

El bebé fue llevado de urgencia por sus familiares desde el barrio San Agustín. Los médicos lo derivaron directamente al quirófano porque no había tiempo que perder, ya que el brazo del pequeño estaba sujetado solamente por un resto de piel y podría perder el miembro.

El Dr. Cristhian Martínez, cirujano de manos y microcirugía, encabezó el procedimiento con sus colegas pediatras, anestesiólogos y demás. “Prácticamente el brazo estaba perdido, lo atendimos rápido y se le pudo salvar. Todavía hay horas críticas, el bebé está en cuidados intensivos y se evalúa el reimplante. Él está con buena evolución y las 72 horas son cruciales”, explicó el médico.

Según explico el médico, las lesiones le trituraron los huesos al pequeño, afectando los vasos sanguíneos y otros componentes del miembro. Lo que hicieron fue una revascularización del brazo del niño. Ahora  deben esperar que no haya infecciones, que logre tener vitalidad, para posteriormente ver la parte nerviosa muscular que puede llevar un plazo de 6 meses a un año o más, para que pueda tener una cura plena.

PODEMOS HACER GRANDES COSAS

El director del Hospital Regional, Federico Schrodel, expresó su contento por la encomiable tarea desarrollada por los médicos del centro asistencial a su cargo y refirió que en Ciudad del Este se pueden hacer muchas cosas, sin necesidad de hacer traslados a la capital del país y menos de cercenar el miembro de un niño tan pequeño.

En medio de las precariedades con que subsiste el Hospital Regional, los profesionales lograron salvar la vida del chico, quien proviene de una familia muy humilde. “En estos casos, las comodidades nos traen estas consecuencias con los niños chicos, por eso todo cuidado es poco”, expresó también el doctor Ortiz, quien estuvo con Schodel para explicar los detalles de la intervención quirúrgica.

“Esto es un nuevo hito para nuestro hospital, porque es la primera cirugía del tipo que se hace acá y que tiene un resultado altamente satisfactorio. Podemos decir que estamos para grandes cosas y que si tenemos el gran hospital podemos lograr mucho más”, se explayó el director Schrodel.

EL ACCIDENTE

María Elena Fleitas, madre del pequeño, contó que el miércoles a la siesta bañó a su bebé y lo colocó en la cama para que duerma y ella pueda seguir con los quehaceres de la casa. A los pocos minutos escuchó el llanto de su hijo y fue a verlo, encontrándolo empapado en sangre y con el brazo destrozado.

“Nunca me pasó algo así, sentí morir cuando vi a mi hijo así. Lo llevamos al hospital lo más rápido posible y también muy prontamente le atendieron, ya le ingresaron al quirófano. Realmente, él tenía una caja de pororó, eso encontraron mis hijos en la centrífuga, probablemente metió la mano para sacarlo, pero tuvo estas consecuencias”, expresó la mamá.

El tratamiento del niño será prolongado y la familia es de escasos recursos, por eso, las personas que quieran ayudar para la compra de insumos y medicamentos, pueden contactar con María Elena Fleitas al (0975) 407-320.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio