Fecha Actual

Médicos piden que se regule la carrera de Medicina en el país

Médicos piden que se modifique la Ley de educación superior.

Preocupados por la habilitación de facultades de Medicina por parte del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), representantes del Circulo Paraguayo de Médicos solicitaron al presidente Santiago Peña, que presente un proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.

Los profesionales de la salud agremiados, refieren que pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, el Cones sigue habilitando carreras de Medicina sin tener un registro actualizado sobre el número total de la capacidad de recepción de los estudiantes, dijeron.

Posteriormente, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al Ministerio de Educación y Ciencias “instruir un sumario al Cones con relación a las carreras de Medicina habilitadas a partir de 2020,  y en más de una oportunidad pidió además la auditoría de los programas pertinentes a las especializaciones que no reúnen las condiciones”, indicaron los representantes de dicho gremio.

La petición de los médicos viene de larga data y la preocupación fundamental es la mediocre preparación que pudieran tener los profesionales de la salud, ya que muchos ni siquiera han hecho su residencia. Uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas, es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, expresaron a su turno las autoridades del Cones.

Ante estos antecedentes, los médicos expusieron que se necesita una urgente revisión de la Ley, de modo a que no se cometan irregularidades en la formación de futuros médicos del país. “El Círculo Paraguayo de Médicos recordó que vienen denunciando ‘debilidades e irregularidades en el itinerario académico’ tanto a nivel de grado como posgrado, especialmente en las especializaciones con residencias médicas”, cuestionaron.

En Ciudad del Este, varias denuncias ya se hicieron al respecto. La última, fue que un grupo de personas procedía a falsificar homologación de certificados de estudios, con los cuales las personas aceleraban el proceso de formación de grado, según se descubrió.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio