![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2023/08/PAG-5-A1-7-1024x472.jpg)
La manifestación de los usuarios de la aguatera privada Mers Corporation, que se realizó ayer, evidenció que el agua que llega a los grifos de sus viviendas es de pésima calidad y no apto para el consumo humano. Los reclamos por los sucesivos cortes del suministro que soportan los usuarios por una deuda de la firma con la Administración Nacional de Electricidad son permanentes. Los afectados exigen una solución antes de la temporada de calor que se aproxima.
“El agua que recibimos mediante el servicio es amarillenta y solo podemos usar para limpiar y regar las plantas, porque ni siquiera las ropas blancas podemos lavarlas, destruyen. No podemos consumir eso, apenas nos sirve para regar las plantas o asear la casa, las veces que nos proveen”, afirmó la usuaria Hilda Otazú.
La manifestación de los usuarios, que abarca barrios del lado Acaray desde el Km 5 al 7, fue frente a la oficina de cobranzas de la empresa. Mencionaron que con la segunda factura que se atrasan ya se les corta el servicio. Sin embargo, la aguatera está con una deuda enorme con la ANDE y hace pagar su irresponsabilidad a los casi 20 mil usuarios, quienes por varios días se quedan sin el vital líquido, pese a pagar cada mes por el servicio de provisión de agua.
![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2023/08/PAG-5-A2-4.jpg)
UNA INTERVENCIÓN DE LA ERSSAN
Los afectados pidieron una intervención de la Empresa Reguladora de Servicios Sanitarios del Paraguay (ERSSAN), además de otras instancias, con tal de lograr una solución definitiva al problema. Consideran que si hay condiciones se debe clausurar o cambiar la empresa que provee agua a los vecinos, quienes hace bastante tiempo están soportando este caso.
Los moradores sospechan que la provisión de agua a los miles de usuarios es a través de un bombeo de agua vía motor, directamente del Río Acaray hasta las casas, sin ninguna planta de tratamiento. “Hasta hojas salen a veces por las canillas y para bañarnos pensamos dos veces en usar esa agua, porque ya hubo casos de vecinos con problemas de la piel por el uso del líquido que provee la empresa Mers”, indicó otro de los manifestantes.
UN PROBLEMA DE VIEJA DATA
Los manifestantes expresaron que la empresa Mers está en el mercado hace más de 20 años y en sus comienzos la provisión del vital líquido fue excelente, cuando la administración estaba a cargo de los hermanos Mersch. Pero cuando uno de los socios falleció asumieron los hijos, quienes dejaron de lado el prestigio de la firma y aumentaron los cuestionamientos por desatender a la gran cantidad de usuarios que tienen. Además de un agua de calidad muy baja, los sucesivos cortes por la falta de pagos de la aguatera a la ANDE es una cuestión que se viene repitiendo con frecuencia desde el año 2020, cuando comenzó la acción represiva del ente eléctrico, debido a la millonaria deuda que venían acumulando.
“Lo que manejamos de información es que la empresa debe mucho por la energía y en reiteradas conversaciones con la ANDE solo prorrogaron, con el compromiso de pago. Cuando no cumplen se les corta y sufrimos los usuarios”. De monto hablo que serían unos G. 500 millones, que representa solo una de las parcelas del pago del total, porque lo que sabemos es que la deuda total supera los G. 1.200 millones”, dijo Rubén Rojas, otro manifestante.
La manifestación fue para que los usuarios se hagan sentir, pero nadie de la empresa apareció junto a ellos o emitió un comunicado. El temor es que para la próxima semana se generen nuevos cortes del suministro de agua, pues los propios funcionarios de la firma Mers les indicaron a sus clientes que la reconexión de la ANDE es solo por un plazo de 8 días, hasta que los responsables de la empresa paguen la cuenta atrasada.