Fecha Actual

Minga Guazú y Hernandarias son los más atrasados en transferencias a bomberos

Los bomberos hacen malabarismos para sofocar incendios porque no reciben los aportes de las municipalidades.

La tarea de los bomberos voluntarios es crucial, principalmente con la cantidad de casos de incendios forestales que se vienen dando, sin embargo, el aporte de los municipios está muy atrasado. Las comunas de Hernandarias y Minga Guazú son las que menos transferencias han realizado, mientras los voluntarios tienen limitaciones con combustibles, repuestos y problemas mecánicos.

Aníbal Adorno, vicepresidente de Bomberos Voluntarios K3 de Hernandarias, expresó que la administración del intendente Nelson Cano no les transfiere la tasa bomberil hace 5 meses, pese a que buscaron una audiencia con el jefe comunal y el respaldo de los concejales municipales. El arancel es de G. 10 mil por cada contribuyente que paga sus impuestos.

“Somos los bomberos azules, amarillos y marrones en Hernandarias, creemos que a cada uno nos deben unos G. 80 millones. En nuestro caso, tenemos un promedio de gastos de G. 30 a 50 millones (por mes) y si no fuera por los padrinos protectores, el salario de los rentados (conductores), también estaría atrasado”, explicó Adorno, de los voluntarios azules.

El cuartel de Hernandarias debe lidiar casi todos los días con incendios forestales y los amarillos ya tuvieron que recurrir a contribuciones para cargar el combustible a los móviles y cubrir la emergencia. Cuestionaron al intendente Cano, quien había jurado como bombero, por ignorar todos los pedidos que realizan y no transferir el dinero que le cobran al contribuyente, pero que no llega a los voluntarios.

“Solo la semana pasada, tuvimos 20 focos de incendios forestales. Estamos entrando en una época difícil, lo que menos queremos es un conflicto con las autoridades, pero el intendente no se acerca a nosotros, no responde nuestros pedidos. Antes, cuando él estaba en el sector privado era mucho más activo con nosotros”, añadió el vicepresidente de bomberos de Hernandarias.

En Minga Guazú, el panorama es peor, pues el viernes pasado la administración de Diego Ríos transfirió G. 22 millones para los bomberos, correspondiente al aporte del mes de febrero, que deben dividirse entre los azules y amarillos de la comunidad. Los voluntarios recordaron que siempre hubo atrasos con la agrupación, pero esperan que los pagos se regularicen porque se viene el periodo de mayor demanda.

En muchos casos, los cuarteles subsisten mediante el aporte de los padrinos protectores.

“Vamos a entrar en el periodo de sequía, donde se va a intensificar la quema de pastizales, siniestros en viviendas y otros, y para todo eso necesitamos combustible, vehículos en condiciones. Con G. 22 millones no hacemos nada, tenemos deudas que cubrir, móviles que reparar y el dinero se va en eso”, expresó el capitán Arnaldo Maciel, titular de Bomberos 122 de Minga Guazú.

Las municipalidades perciben una tasa por prevención de incendios y eso debe ser transferido a los voluntarios de cada distrito. Los bomberos hernandarienses apelaron a Ley de Transparencia, pidiendo informes sobre los pagos realizados a la comuna.

EN CIUDAD DEL ESTE Y PDTE. FRANCO

El comandante de Bomberos Voluntarios de Presidente Franco, Roberto Zárate, dijo que la administración de Roque Godoy está atrasada con ellos. Reveló que en el mes de julio recibieron un aporte de G. 30 millones por los meses de febrero y marzo. Ahora, tienen el compromiso de recibir el pago por el mes de abril.

Sin embargo, aseguró que todos los móviles están operativos, que están al día con el pago a los conductores rentados y que hace poco recibieron una ambulancia equipada como aporte de la comuna. Según Zárate, durante los días de frío, tuvieron algunos inconvenientes con las baterías de sus móviles.

En Ciudad del Este, Antonio Arnaboldi, presidente de los bomberos, dijo que no tienen inconvenientes con la comuna, que registra atrasos de un mes o más en las transferencias para los voluntarios, pero luego lo regulariza.

“Estamos bien, hay un mes de atraso como máximo y luego regularizan, siempre los primeros meses del año tenemos mayor cantidad de aportes”, expresó el voluntario, quien mencionó que esta semana habilitan el cuarto cuartel en la capital departamental, construida mediante la Embajada de Japón y que el tinglado para los móviles fue construido por la comuna esteña.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio