
El distrito de Minga Porã pretende incorporar al menos cuatro médicos más a la Unidad de Salud Familiar ampliada, donde atienden a una población no solo del distrito, sino también de municipios vecinos y miembros de pueblos originarios de la zona norte. El intendente Clementino Portillo se reunió con el presidente Santiago Peña, quien aseguró que atenderán el pedido a través de la ministra de salud María Teresa Baran, que también debe definir la elevación a la categoría de Centro de Salud del servicio habilitado en el municipio.
“Nosotros pedimos cuatro médicos más, un ginecólogo, un pediatra y los médicos de familia. Esto no es porque se nos antoja, sino porque necesitamos en la zona norte, ese sector es grande, hay mucha población y no todos los distritos cuentan con la infraestructura necesaria en salud. Hicimos el pedido ante el presidente, nos dio muchas esperanzas que va a atenderlo”, explicó el intendente.
También pidieron la contratación de un radiólogo, ya que en el centro asistencial cuentan con el equipo. La presencia de un profesional facilitaría bastante a los pacientes que necesitan los estudios por imágenes, ya que actualmente deben recurrir al sector privado o acudir al hospital de Hernandarias para el efecto. “Urge la necesidad de contar con más profesionales para garantizar la salud de la gente más humilde, muchos de ellos sin dinero para costear gastos de traslados a otros centros asistenciales”, indicaron en la nota entregada al mandatario.
Actualmente la comuna de Minga Porã y la cooperativa Coopasam pagan unos G. 5 millones cada uno a los médicos que prestan servicios en la USF. La atención es 24 horas, pero la cantidad de profesionales no da abasto a la demanda existente. El eje principal de salud en la zona norte es el Hospital Distrital de Hernandarias, que queda a unos 85 km de distancia de Minga Porã.
“Según el presidente, la ministra María Teresa Baran se pondrá en contacto con nosotros y eso vamos a esperar, pero si no se da, vamos a insistir. Nosotros hemos luchado bastante para ampliar la cantidad de médicos, tener más servicios y extender el horario de atención, entonces vamos a seguir, pero estamos confiados”, expresó el intendente de Minga Porã.
LA ELEVACIÓN DE CATEGORIA
Desde el año 2023, el distrito de Minga Porã gestiona la elevación de categoría de la USF ampliada a Centro de Salud. El año pasado han solicitado a la doctora Noelia Torres, titular de la Décima Región Sanitaria, interceder para lograr el pedido y así mejorar los servicios en la comunidad. Según el intendente, volvieron a reiterar el pedido a la ministra Barán en la última audiencia que tuvieron.
La recategorización de un servicio de salud pública implica redefinir su categoría en función de la complejidad de los servicios que ofrece y la capacidad de atender las necesidades de la población. Se consideran los niveles de complejidad y las características funcionales del establecimiento de salud, los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para permitir la apertura y funcionamiento del local de atención.
En la zona norte del Alto Paraná persiste la falta de personal de blanco a todo tiempo. En horario nocturno y los fines de semana los profesionales de salud pública no suelen ser encontrados.