Fecha Actual

Modificarán ordenanza para establecer multas y suspensiones a estacionamientos

A diario, cientos de vehículos de turistas recorren por el microcentro de CDE y los propietarios pagan altísimas sumas para estacionar.

La informalidad en el micro centro de Ciudad del Este sigue siendo uno de los mayores inconvenientes en la zona. Unos de los aspectos que no sólo colaboran para el problema, sino que también reflejan una pésima imagen de la ciudad, es el sistema de estacionamiento que requiere el pago de sumas altísimas, resultando en verdaderas estafas a los turistas y compradores, que ante la coacción ejercida terminan cediendo para retirar sus vehículos “pacíficamente”. Se encuentra en estudio una ordenanza que establece ciertas condiciones que permitirán mayor control y establecer sanciones para quienes las incumplan.

Durante la sesión de la Junta Municipal, el presidente del órgano Sebastián Martínez, presentó un proyecto de ordenanza para buscar una solución al problema de los estacionamientos. El mismo explicó que esto es apenas uno de los tantos puntos que se deben solucionar cuando se habla de estafa y engaño a los turistas. “Por algo debemos empezar y uno de los puntos que conversamos con los comerciantes del microcentro es la transparencia al momento que el ciudadano extranjero llega a CDE y contrata el servicio de estacionamiento”, indicó.

El edil explicó que prácticamente todos los días se dan situaciones donde las principales víctimas son los turistas o compradores que llegan hasta el microcentro, quienes son guiados  trabajadores de la calle o supuestos guías de compras hasta algún estacionamiento, donde les exigen el pago de altísimos montos para retirar sus vehículos. “Cuando estos vuelven de sus paseos o de hacer sus compras, se encuentran con cuentas altísimas, de montos absurdos, como 20 dólares la hora, que si no pagan, no le dejan retirar sus vehículos, por lo que deben ceder y coercitivamente pagar los montos que son una (verdadera) estafa”, agregó.

Atendiendo esa situación, la modificación en la ordenanza que regula el servicio de estacionamiento estará enfocada en la comunicación de la empresa hacia el usuario. “Queremos que la comunicación sea 100% transparente, que el turista sepa cuánto va a pagar por hora, que los montos estén detallados en carteles colocados en la entrada del estacionamiento, cuyas dimensiones de 2 metros de altura por 1 metro de ancho, ya estaban establecidas en la ordenanza vigente”, explicó.

Estos carteles deben especificar los montos a pagar por hora, tanto en guaraní como en dólar y real. Además, la nueva ordenanza establece multas para quienes incumplan con lo establecido en la normativa. “Cuando se incumple por primera vez se aplicará una multa de seis jornales. En caso de reincidencia se establece una sanción de cierre temporal por un plazo de un mes y en una tercera vez, se procede al cierre definitivo del local”, explicó.

El tercer punto de la ordenanza es asignar a una dependencia de la Municipalidad el control y cumplimiento de la normativa, que en este caso recaerá en el departamento de Fiscalización. “La división tendrá esa atribución, realizando la tarea de control, aplicando las multas y sanciones pertinentes a cada local que las incumpla”, explicó Martínez, indicando que la intensión es recuperar la credibilidad con los turistas que llegan a la zona.

El proyecto de modificación de la ordenanza pasó a la comisión de legislación y de contar con un dictamen favorable y aprobación en el pleno, ya estaría en vigencia en dos semanas.

 

 

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio