
El sector sojero de Alto Paraná enfrenta un panorama complicado por la combinación de un bajo precio internacional y condiciones climáticas variables. Según el monitoreo agrometeorológico, si bien los suelos cuentan con reservas de humedad, en algunas zonas la disponibilidad de agua es deficitaria, lo que podría afectar el rendimiento de los cultivos. En paralelo, el precio de la tonelada de soja se mantiene en 320 dólares, 130 dólares menos que el año pasado.
En Alto Paraná, la cosecha de soja ya alcanza el 90% de la superficie cultivada, aunque con una producción menor al promedio registrado en la campaña anterior, cuando se lograban 3.200 kg por hectárea. Este descenso en el rendimiento preocupa a los productores, que además enfrentan costos de producción elevados y una cotización desfavorable en el mercado internacional.
CONDICIONES CLIMÁTICAS VARIABLES
El monitoreo agrometeorológico, publicado por Inbio, revela que los suelos monitoreados presentan condiciones dispares. Algunos sectores mantienen una «Reserva Adecuada» de agua (50-70%) e incluso «Excesos Hídricos», mientras que en otras zonas se reporta «Sequía» (0-10%) y «Reserva Óptima» (70-90%). La distribución irregular de las lluvias en los últimos días provoca que gran parte del suelo presente estados deficitarios de humedad, lo que podría comprometer el desarrollo del cultivo de entrezafra.

Además, las proyecciones meteorológicas indican que las temperaturas máximas absolutas podrían alcanzar valores entre 38°C y 40°C en diversas regiones del país, mientras que en otras oscilarán entre 33°C y 37°C. Estas condiciones incrementarán la evapotranspiración, lo que acelerará la pérdida de humedad del suelo, especialmente en terrenos de textura arenosa con baja capacidad de retención de agua, haciéndolos más propensos al estrés hídrico.
PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE LA SOJA
El precio de la soja en el mercado internacional se mantiene en niveles bajos, afectando la rentabilidad del sector. Actualmente, la tonelada se cotiza en 320 dólares, una caída de 130 dólares en comparación con el año pasado. Sin embargo, los analistas esperan que el precio pueda recuperarse en las próximas semanas y alcanzar los 350 dólares por tonelada, lo que daría un pequeño alivio a los productores.
Mientras tanto, los agricultores de Alto Paraná siguen atentos a las condiciones climáticas y al comportamiento del mercado, en un escenario donde la incertidumbre marca el ritmo de la actual campaña sojera.