
El viceministro de Salud, Saúl Recalde, visitó ayer el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde el pasado fin de semana una mujer perdió a su hijo dentro de su vientre porque el anestesiólogo de turno abandonó su guardia antes de tiempo. El representante de la cartera sanitaria refirió que presentaron una denuncia contra el Dr. Jorge Ortiz ante el Ministerio Público y que ya fue desvinculado de los hospitales de Hernandarias y Pdte. Franco.
“Él no es un funcionario de salud pública, pero está apartado de sus funciones, no necesitamos gente que no cumpla con su trabajo. Ya hablamos con el doctor (Fernando) Bittinger de la Fundación Tesai, porque debemos dar una respuesta, porque supimos que no era la primera vez que se ausentaba en su horario laboral”, expresó el viceministro de Salud en relación al anestesiólogo Jorge Ortiz.
El lamentable caso se dio el viernes a la mañana, cuando una mujer de 33 años debió dar a luz a su segundo hijo por parto normal. Sin embargo, debido a una bradicardia fetal (frecuencia cardíaca baja) se requirió una cesárea, pero el Dr. Ortiz ya no estaba en el hospital porque se retiró antes de cumplir con su guardia. Se buscó a su colega que debía sucederlo en el turno, pero en ese ínterin el niño falleció en el vientre materno.
La madre del bebé sigue hospitalizada en Presidente Franco. Con todas las complicaciones que tuvo y la pérdida de su hijo, la mujer se vio seriamente afectada.
No se habló de una intervención o una auditoria médica como en la ocasión que murió un niño de 8 años por falta de cuidados intensivos. La Dra. Martha Sosa seguirá al frente del hospital, probablemente con algunas modificaciones en el sistema de gerenciamiento en las áreas de urgencias y las guardias de los especialistas.

POCOS ANESTESIÓLOGOS
Existe un comité regional de evaluación para definir acciones en torno a este tipo de casos. El viceministro de Salud mencionó que el abandono de guardia es inaceptable y que la situación vivida el fin de semana se debe a la irresponsabilidad del anestesiólogo.
Con la salida del Dr. Ortiz de dos hospitales públicos, se abre una brecha, porque en Alto Paraná son muy pocos anestesiólogos en el sector público. A todo eso, el viceministro dijo que quieren hacer un gerenciamiento en salud para cubrir las especialidades vacantes y que la gestión sea lo más impecable posible.
El viceministro y su comitiva se reunieron con la Dra. Martha Sosa y con la mujer afectada. Luego de eso realizaron un recorrido por el hospital, donde el subsecretario de Estado también conoció las fortalezas y debilidades del centro asistencial, que es eje fundamental en la zona sur para los servicios a la población de ese sector del departamento.
Algunos médicos del centro asistencial temen que la designación de un anestesiólogo desde salud pública lleve su tiempo y que si la Fundación Tesãi no designa a otro, mediante el convenio social, estarán ante un serio inconveniente.