Fecha Actual

MSP insiste en campaña de vacunación contra influenza

Vacunación es necesaria para que la enfermedad afecte menos.

Por otro lado, la ministra Barán, resaltó la inversión realizada por el gobierno del presidente Santiago Peña en la prevención primaria, con la compra de 30 nuevos mamógrafos y dos recibidos en donación, para Se inició ayer la campaña de vacunación contra la influenza en todos los servicios del Ministerio de Salud Pública, antes de que se inicie el frío, para prevenir el virus sincitial en recién nacidos, señaló la ministra María Teresa Barán, al destacar que esto constituye una apuesta del Gobierno a fin de contrarrestar las enfermedades respiratorias.

En ese sentido, informó que la vacunación contra la influenza se realiza en todos los servicios del Ministerio de Salud Pública y remarcó que lo ideal es que las dosis sean aplicadas antes de que comience el frío. Añadió que a través de estas vacunas se puede evitar que los niños se compliquen con las formas graves de la enfermedad.

Explicó que el efecto de la vacuna no es inmediato y genera una defensa contra el virus sincitial respiratorio, que es el causante de más del 78% de enfermedades respiratorias en los recién nacidos. Añadió que destruye parte del aparato respiratorio de los niños y causan complicaciones como neumonías graves que pueden llevar a la muerte.

La titular de la cartera sanitaria recordó que el 2023, 14 niños fallecieron a causa del virus sincitial respiratorio; 12 en el 2024 y más de 200 niños entraron a terapia intensiva, “por lo cual constituye un acto de amor que podamos tener esta vacuna, que puede ser aplicada a todos los niños que nacieron desde enero a julio de este 2025; son totalmente gratuitas”, puntualizó.-

INVERSIÓN EN COMPRA DE NUEVOS MAMÓGRAFOS

todo el territorio nacional. Añadió que Alto Paraguay y Boquerón, departamentos históricamente relegados, tienen mamógrafo, añadió en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

En este punto, expresó que las mujeres no tienen ninguna excusa para no hacerse la mamografía, porque ya hay en todo el territorio nacional, y además, la cartera sanitaria emitió una resolución que establece que una mujer de 40 años o más no necesita consultar y no requiere de una orden para hacerse este estudio. Refirió igualmente una ley que establece que las mujeres disponen de hasta dos días libres remunerados para hacerse la mamografía o el papanicolau.

Sostuvo que el cáncer de mamas es la primera causa de muerte en Paraguay y el cáncer de cuello uterino es segunda causa de muerte, añadió.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio