Natalia Cáceres, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, se refirió sobre la diversificación de sectores de la Maquila en el país, que va desde manufacturas hasta servicios, es uno de los factores que amplió las oportunidades laborales para las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
En este sentido, resaltó el crecimiento registrado en los últimos cuatro años por el rubro autopartista y metalúrgico en la contratación de mano de obra femenina. “Estos sectores tuvieron un crecimiento del 17% y 130% respectivamente, lo que responde a la alta demanda de precisión en los procesos, una habilidad destacada en las mujeres, ya que su motricidad fina impacta en la calidad de los productos fabricados”, señaló
Cabe señalar que al mes de octubre las maquiladoras registraron exportaciones por USD 918 millones, por lo que para el cierre de este 2024, USD 76 millones de dólares más que en el 2023, con lo cual se pretende cerrar el año con números históricos de envíos bajo el régimen.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Otro aspecto destacado por la Secretaria Ejecutiva fue la inversión en capacitación y desarrollo que tienen estás industrias. En este sentido, comentó que empresas como las de servicios intangibles, enseñan idiomas como inglés y portugués, permitiendo a las mujeres adquirir nuevas habilidades que a futuro impactarán en su crecimiento profesional. Entre 2020 y 2024, el empleo femenino en este sector aumentó un 72%, demostrando el impacto de estas iniciativas.
“El régimen de Maquila fomenta oportunidades laborales inclusivas. Un ejemplo es la empresa Mega Plásticos, que decidió generar empleo también para mujeres privadas de libertad. Este programa permite que muchas de ellas mantengan a sus familias y adquieran un oficio para facilitar su reinserción social”, manifestó la representante del CNIME.
Por otra parte, resaltó que los regímenes especiales, como Maquila y Materia Prima, además de atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico del país, desempeñan un papel fundamental en la creación de empleos de calidad para las mujeres.