Fecha Actual

Municipio de Naranjal pagó el doble que la Itaipu por mobiliario escolar

La municipalidad de Naranjal paga G. 1.347.000 por cada unidad (mesa y silla).

La diferencia de precios en las licitaciones de compra de mobiliario escolar entre la Municipalidad de Naranjal y la Itaipú Binacional ha generado cuestionamientos y un intenso debate sobre la transparencia en el manejo de recursos públicos. En 2024, la Municipalidad de Naranjal, bajo la administración del intendente Edoard Schaffrath, adjudicó a la empresa MAQPY S.A. la provisión de 50 mesas y 50 sillas para instituciones educativas, a un costo unitario de G. 1.347.000. En contraste, la Itaipú Binacional logró adquirir cada pupitre, compuesto por mesa y silla, a G. 756.689, registrando una diferencia de G. 590.311 por unidad.

El intendente Schaffrath, que también preside la Asociación de Municipalidades del Alto Paraná (Amualpa), defendió la licitación realizada, argumentando que la diferencia de precios se debería al volumen de compra. «Probablemente Itaipú logró un precio considerablemente menor debido a la gran cantidad de mobiliario que adquirirá», manifestó. La entidad binacional tiene prevista la compra de 330.000 unidades. La firma adjudicada se encargará de la distribución y colocación de los muebles a nivel país y además ofrece una garantía de 3 años por el mobiliario.

Por su parte, el director de la margen derecha de Itaipú, Justo Zacarías, destacó que el costo conseguido por la binacional está por debajo del estándar de mercado y que, además, los mobiliarios cuentan con características superiores. «Hemos conseguido un precio promedio de G. 756.000 por unidad, con un diseño ergonómico, de material metálico más duradero y con una garantía de tres años», detalló.

El contrato firmado por Itaipú establece que, en caso de irregularidades en los mobiliarios, estos deberán ser sustituidos sin posibilidad de reparación. Asimismo, no se realizaron pagos anticipados, y los desembolsos solo se efectuarán una vez completada la entrega.

EMPRESA ES PARAGUAYA Y NO HAY IRREGULARIDADES

El economista José Luis Rodríguez Tornaco, superintendente de comunicación de Itaipú, desmintió versiones que señalaban presuntas irregularidades en la licitación realizada por la Itaipu. Según explicó, la empresa adjudicada, Kamamya S.A., es una firma paraguaya y se permitió la participación de industrias nacionales en el proceso de selección. «En una de las ofertas participaron un consorcio de industrias paraguayas que no lograron adjudicarse el contrato», sostuvo.

Industriales paraguayos han advertido que la mayoría de las firmas del rubro no cuentan con la capacidad para cumplir con la demanda en menos de 15 a 19 meses, por lo que la IB decidió adjudicar a Kamamya.

Finalmente, Zacarías enfatizó que la prioridad de Itaipú en este proceso es dotar a los estudiantes de mobiliario de calidad, con estándares ergonómicos y duraderos. «Queremos que los alumnos cuenten con pupitres cómodos y adecuados para sus estudios. No podemos perder de vista lo más importante: mejorar las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas», concluyó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio