Fecha Actual

Narcotráfico sigue gozando de buena salud gracias a inacción del Dpto. Antinarcóticos

Nueva aprehensión de marihuana en la aduana brasileña del Puente de la Amistad, por agentes de la Receita Federal.

Casi a diario agentes de la Receita Federal, durante fiscalizaciones rutinarias en la zona de la aduana del Puente de la Amistad, logran importantes decomisos de drogas. Mientras tanto,  del lado paraguayo, no se informan aprehensiones o grandes decomisos. Los efectivos antidrogas se limitan a intervenciones en los barrios, combatiendo microtraficantes y requisando ínfimas cantidades de estupefacientes, que presentan como “enormes avances” en el combate al narcotráfico. Ayer, la Comandancia ordenó cambios en la Dirección de Investigación Criminal, por lo que se espera un “cambio de timón” en la oficina regional del Dpto. Antinarcóticos, dependencia muy criticada por su inacción y evidente connivencia con los patrones de la droga.

Una vez más, agentes de la Receita Federal lograron aprehender una importante cantidad de marihuana durante un control de rutina con agentes de la Fuerza Nacional y la Policía Federal. Los federales requisaron 118 kilos de drogas que estaban ocultos en un fondo falso de un vehículo con chapa paraguaya. El conductor, un ciudadano paraguayo, manifestó que recogió el vehículo en nuestro país y debía dejarlo en el barrio Vila Portes de Foz de Iguazú. El mismo quedó detenido.

Este tipo de aprehensiones se registran casi a diario del lado brasileño de la frontera, mientras que del lado paraguayo poco y nada de avances se registran. Los agentes del Dpto. Antinarcóticos de Alto Paraná se contentan con esporádicas persecuciones y aprehensiones de microtraficantes de poca monta y el decomiso de pequeñas cantidades de crack, marihuana o cocaína.

Tampoco se conoce algún trabajo de inteligencia o investigativo de parte de los agentes especiales, quienes dejan que del lado brasileño se haga todo el trabajo de aprehensión de estupefacientes y captura de los traficantes. En ocasiones son los militares brasileños que patrullan el Lago Itaipu y el río Paraná los que realizan el trabajo que les corresponde en teoría.

El jefe regional de Antinarcóticos es el Crio. Lorenzo Vargas, que permanece en el cargo pese a los cuestionamientos hacia su persona y su gestión. En la dependencia a su cargo siempre se excusan indicando que están haciendo un “trabajo silencioso”. Sin embargo, nunca se ven los resultados de esos supuestos “trabajos”. Fuentes fidedignas aseguran que los agentes locales perciben generosas “bonificaciones” de los barones de la droga para no intervenir ni actuar, limitándose meramente a perseguir microtraficantes o realizar algún operativo de quema de cultivos de droga, donde “por tradición” ni siquiera hay detenidos. Todo esto solamente para disimular y tratar de justificar de alguna manera que “se está haciendo algo”. Sin embargo, los números en territorio brasileño evidencian que el negocio del narcotráfico marcha viento en popa e incluso se está expandiendo cada vez más en nuestra región.

Del lado paraguayo los antinarcóticos requisan pocos gramos o nada, siendo su labor muy criticada. Ahora la Comandancia ordenó cambios en la cúpula policial y se espera una mejora en los trabajos.

CAMBIOS

El 15 de agosto hubo cambios en la cúpula policial, pero hasta el momento no se notan mejoras en la política antidrogas. No obstante, fuentes policiales señalan que esto “podría cambiar”, ya que el comandante de Policía ordenó ayer nuevas movidas. Entre ellas la designación del Crio. Gral. Insp. César Roberto Silguero Lobos, como nuevo Director General de la Dirección General de Investigación Criminal, en reemplazo del Crio. Gral. Benicio Ramírez Sánchez, quien queda a cargo de la Comandancia.

El Dpto. Antinarcóticos está bajo comando de la Dirección de Investigación Criminal, por lo que resulta sumamente importante la actuación de su titular en el combate al narcotráfico. Silguero Lobos, más conocido entre sus camaradas por el mote de “Stroessner´í”, inyectaría aires nuevos a dicha dependencia, ya que, según fuentes fidedignas, el Crio. Benicio Ramírez era el que “comandaba” todo el esquema y era la persona a quien tenían que “rendir” los directores regionales de Antinarcóticos. En los próximos días y semanas se verá si hay o no algún avance en el combate al narcotráfico en la triple frontera.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio