Es temporada de cuidar el cuerpo y la mente para prepararse para las fiestas de fin de año. Una opción con múltiples beneficios es la terapia acuática. Además, la profesora Lourdes Martínez brinda recomendaciones para cuidar a los niños que ingresan en la piscina.
La natación es sinónimo de salud, un deporte completo que brinda múltiples beneficios, sin riesgo de lesiones, que ayuda al sistema cardiovascular y a la salud mental. “Cuando hablamos de natación, hablamos de salud, no hay lesiones, cardio completa, con el uso de mucha coordinación. Es el deporte mas buscado en esta temporada. Con agua climatizada para el bienestar de todos”, explicó la profesora Lourdes Martínez, de la Academia de Natación Martínez.
Recomendó a ser parte de la terapia acuática, una modalidad nueva en la academia, indicada para personas que sufrieron un ACV o tienen problemas cardiacos, de columna y mucho estrés. “Con las técnicas terapéuticas acuáticas, las personas experimentarán una sensación increíble, se irán como si nada les haya pasado.”
Se realiza en una piscina climatizada a temperaturas terapéuticas para promover la curación y ayudar a sentirse mejor más rápidamente. El método denominado Watsu, combina la relajación en el agua con el masaje Shiatsu, complementa el tratamiento fisioterapéutico.
NATACIÓN PARA BEBÉS
La profesional adelantó que en el 2025 volverán con la matronatación, destinado a bebés desde los 6 meses. La modalidad estimula los sentidos de los lactantes en el agua a través de ejercicios o juegos diseñados especialmente para ellos. De esta manera, se familiarizan más con el medio acuático y fortalecen el vínculo con sus padres. “Volvemos con los bebés de 6 meses en adelante, para ir haciendo ya esa estimulación para el momento en que ellos necesiten la coordinación necesaria para nadar, ya estén preparados, además de fortalecer el vínculo afectivo con los padres”.
Otros beneficios que brinda, les abre el apetito, les ayuda a conciliar el sueño y a relajarse, mejora la movilidad y fortalece el sistema respiratorio, entre otros.
FORTALECIMIENTO CARDIOPULMONAR
El fortalecimiento cardiopulmonar es uno de los grandes beneficios de este deporte. “Al tratarse de una respiración a la inversa, por decirte, me estoy yendo a trotar, entonces para tener una resistencia mayor, hago una respiración rápida nomas, algo leve; ahora, al cambiar la respiración, de inhalar por la boca y tener que soltar el aire por la nariz, es una actividad que es lo que mas le dificulta a los chicos, pero trabajamos directamente el fortalecimiento del pulmón”.
Tras la pandemia por Covid-19, mucha gente acudió a realizar su rehabilitación pulmonar y hasta la actualidad se sigue trabajando en eso, sostiene.
PARA LLEGAR BIEN A LAS FIESTAS
Si se busca pasar bien en las fiestas de fin de año, sugiere aprovechar estas ultimas semanas del año para prepararse, teniendo en cuenta las elevadas ingestas de comidas y bebidas, además las altas temperaturas que se registran en el país. “Vengan a quemar calorías para equiparar con lo que será el consumo de fin de año. Vienen las temperaturas elevadas, se declara so’o ir al gym, se comienza a subir de peso, el corazón trabaja más lento. Encaremos diferente, cuidémonos estas semanas que quedan, entonces sería para una prevención”.
NATACIÓN PARA NIÑOS
Es una buena temporada para que los niños practiquen este deporte. Les ayuda en acelerar el desarrollo psicomotor, mejora habilidades cognitivas, reduce el estrés y la ansiedad, mejora sus habilidades sociales, les beneficia en la salud general y crea hábitos saludables.
Y trabajar con niños requiere su tiempo y técnica. “El secreto en toda profesión está en trabajar con amor, es eso lo que le motiva a los chicos, porque ellos se imaginan una cosa, vienen y ven la piscina grande, les entra el miedo, y en eso hay varios factores, pero trabajando con amor, se logran muchas cosas, se vuelven un hijo del corazón”.
La natación y otros deportes ayudan mucho a niños con elevado pico de estrés. “Recibimos niños de 4 años con un nivel de estrés comparado al de un adulto de 40 años, diría yo, es un pico de estrés que yo no llego, o quizá, en algunas ocasiones, pero hablamos de niños, se les exige mucho en la escuela, en la casa. Los padres también deben apoyarlos en los deportes que sus hijos desean, no en lo que el padre o la madre no pudo ser”.
Todos aprenderán a nadar, pero en aquellos casos donde hay un trauma con el agua, el proceso y el tiempo será otro, explicó. “Tiene que volver en confianza al agua, reconocer que ese ambiente no es malo, que le va a ayudar, en un proceso más lento, va a salir nadando, defendiéndose y superando el miedo”.
ALARMANTE AUMENTO DE OBESIDAD TIPO 1 EN NIÑOS
Hizo un llamado a los padres sobre el preocupante aumento de niños con obesidad tipo 1, una enfermedad que se agravará con otras patologías. Se recomiendan actividades físicas, deportes y el más indicado sería la natación. “Les digo natación, no solo porque es mi área, es porque en el agua no hay forma de lesionarse y posibilita perder peso y trabaja muchas otras áreas. A la práctica deportiva se debe acompañar con una dieta saludable. Al terminar la natación, el niño tiene apetito, pero no debe comer comida chatarra. La natación sola no hace milagro, hay que poner la otra parte que es comer sano”.
De no tomarse las acciones a tiempo, ese niño con obesidad crónica está a poco de desarrollar la diabetes tipo 1, la calidad de vida y el plazo se reducen notoriamente. “Los padres tienen que saber, tenemos que decirles, esta es la situación, esto es lo que se puede hacer con disciplina y vamos a lograr evitar lo peor. Un profesional debe conversar con los padres y decirles toda la realidad sobre la problemática”.
PREVENIR TRAGEDIA
Los fines de semana o domingos en sitios donde las familias acuden para refrescarse y confraternizar entre familiares y amigos, se debe tener cuidado permanente con los niños, la supervisión es clave. “Si está solamente la familia, no pasa nada, pero si están los primos y los amigos, hay como una competencia; ellos se cansan y ya no responden las piernas y los brazos y se desesperan; entre ellos no saben cómo auxiliarse”.
Considerando que los niños tienen otro comportamiento cuando están en compañía de sus amistades y primos, los adultos deben estar en total alerta. “Se atreven a más, se desafían a quien puede más, es muy peligroso, entonces un adulto debe supervisarlos constantemente”, expresó la profesora Lourdes Martínez.
Por la academia ya pasaron miles de niños, jóvenes y adultos, en las distintas modalidades. Son 23 años de vigencia promoviendo hábitos saludables a través de la natación.