Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Niegan problemas con unidades de buses eléctricos

Los buses eléctricos siguen brindando el servicio a pasajeros de Ciudad del Este.

Uno de los principales críticos de la gestión municipal es el concejal colorado Ernesto Guerín, quien se despachó en sus redes sociales. “Ya comenzaron los primeros inconvenientes con los buses eléctricos y era mi principal temor. Se repite la mala historia, dejando en la calle a los usuarios que siguen soportando el castigo de no contar con una buena y estratégica planificación del sistema de transporte público de pasajeros”.

A modo de respuesta, su colega Anisimoff dijo que Guerín solo escribe dentro de su ignorancia y que nació en cuna de oro, por eso no entiende lo que es un transporte público. Añadió que hasta el momento se presentaron pocos  inconvenientes con las unidades y sus conductores.

En cuanto al video grabado por pasajeros dentro de uno de los buses eléctricos, la edil oficialista dijo que se hizo a propósito, para buscar algún defecto, pues los colectivos están en perfecto estado. Sostuvo que se trata de una intención maliciosa para empañar la gestión de la comuna de Ciudad del Este.

Según el material audiovisual que se hizo viral, en la avenida Bicentenario del barrio La Blanca, ocurrió un problema con el bus cuando una pasajera se bajó en medio de la pendiente. En cuanto a otra imagen publicada este jueves sobre una unidad estacionada en los límites del Área 2 y el barrio San Miguel, detalló que el conductor estaba en un momento de descanso mientras esperaba el horario de iniciar una nueva ronda.

PARADAS OBLIGATORIAS

Un gran problema que se genera habitualmente con el transporte público en general es que se detienen a cada rato para alzar o subir pasajeros, dificultando el tránsito y que el conductor  pueda cumplir con el itinerario en el tiempo establecido. “Cuando estén las paradas obligatorias, solo ahí se quedarán. Mientras (tanto) el pasajero elije”, añadió

La edil recordó que los choferes fueron capacitados por un mes, y que el servicio del bus eléctrico en Ciudad del Este trae muchos beneficios, el cual contribuye con los pasajeros que merecen un servicio de transporte público decente y digno, y a la vez un ómnibus limpio.

Ahora es un periodo de prueba por dos a cuatro semanas, con dos itinerarios que incluyen la zona del Mercado de Abasto, el barrio Remansito, la Av. Bicentenario, Av. Perú, hospital Los Ángeles y otros sitios, utilizando las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez para la entrada y salida del microcentro a los barrios.

Además de las paradas obligatorias, ya reclamaron a la municipalidad la señalización de las lomadas que fueron colocadas en las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez luego del bacheo realizado con maquinarias de la comuna. Muchos automovilistas ya fueron sorprendidos con esos reductores de velocidad que no tienen ninguna indicación vertical ni horizontal.

“NO SABE LO QUE ES UN TRANSPORTE PÚBLICO”

Sobre la publicación en redes sociales del concejal Ernesto “Poroto” Guerín (ANR-HC), refirió que “escribió eso dentro de su ignorancia, nació en cuna de oro y no entiende de lo que es transporte público.

Tras la viralización del vídeo en el que un pasajero manifestó que supuestamente una unidad de los colectivos eléctricos de la Municipalidad de Ciudad del Este se descompuso este miércoles, la Concejal Municipal y encargada de estos transportes manifestó que está en de ensuciar el trabajo del intendente Miguel Prieto.

En conversación con el Diario Vanguardia, manifestó que y que hay personas que buscan el mínimo detalle para ensuciar la gestión municipal.

“Presumimos que se hizo a propósito para buscar algún defecto y hacer una filmación. Esos tipos de inconvenientes que parecieran maldad de la gente”, dijo inicialmente la concejal. El vídeo fue grabado en la  Avda. Bicentenario, del barrio La Blanca,

“Ni si quiera si es a combustible el vehículo debe frenar para subir o bajar los pasajeros en subidas así. El bus iba subiendo y en  medio de la pendiente le tocan el timbre para bajar, lo que hizo fue retroceder hasta tener nuevamente la posibilidad de subir y seguir el viaje”, explicó.

“Hacen  su vuelta y tienen 10 a 15 minutos para volver a salir. Van a ver siempre parados esperando su hora, en Remansito, San Miguel, etc.”, acotó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top