
La encargada de la empresa Ladero Paraguayo en la Escuela del Área 1, Lic. Cynthia López, indicó que el inconveniente con las frutas es “normal”, por lo que las encargadas de la cocina simplemente deben notificar a la empresa para la reposición de las mismas.
Indicó que la falta de basureros sólo se dio en el día en que se detectó la gran cantidad de frutas descompuestas, pero que el problema ya fue subsanado con la colocación de grandes tachos para los residuos.
Al ser consultada sobre la fecha de inauguración de la nueva cocina, la misma indicó que sólo faltan pequeños detalles y que la misma ya estará disponible a la vuelta de la Semana Santa, lo que significa que las cocineras tendrán mejores condiciones de trabajo. “Tanto la cocina como los mobiliarios y todo lo que se necesita ya se tendrá a vuelta de Semana Santa. El sistema de agua, así como la higienización de los cubiertos y elementos utilizados para el proceso en sí ya están garantizados”, afirmó.
Al consultarle sobre la posibilidad de utilizar parte del tinglado como comedor general para los niños, la profesional indicó que ya depende de los directivos de la escuela. “Tenemos un salón donde se sirve la comida, todo depende también de la predisposición de la dirección”.
En otro momento, López indicó que varios elementos que hacen al programa Hambre Cero también le corresponde a la Gobernación del Alto Paraná, ya que es un trabajo que se realiza en alianza con la mencionada institución.
En la Escuela Área 1 “Augusto Roa Bastos” , inicialmente almorzaban un poco más de 1400 alumnos, pero esta lista se actualizó, debido a que muchos no llegan a consumirlo, quedando aproximadamente en unos 1180.