Fecha Actual

Nueva cúpula policial obligada a paliar inseguridad en el Este

Crio. Gral. Blas Báez, director de Policía del Alto Paraná, con grandes fracasos (Izq). Crio. Gral. Osvaldo Ávalos, ex director de Policía del Alto Paraná, destituido por inoperante (Der).

El nuevo Ministro del Interior Enrique Riera tendrá el gran desafío de ordenar la institución policial, principalmente en Alto Paraná, la zona más codiciada por los policías de alto rango, quienes normalmente pretenden ocupar la Dirección de Policía y las demás jefaturas no para brindar seguridad, sino para hacer su “último golpe”, a juzgar por el resultado del trabajo de los dos últimos directores del décimo departamento, el Crio. Gral. Insp. Osvaldo Ávalos y Blas Báez, del mismo rango.

El Alto Paraná en los últimos meses se ha convertido literalmente en tierra de nadie. Es justamente por la nula acción policial y por falta de empeño de los directores policiales, principalmente de los últimos dos altos jefes, quienes evidenciaron su ineptitud o simplemente su  complicidad con los delincuentes que mantuvieron en vilo a los habitantes del Este del país. Ahora, con el cambio de Gobierno, el clamor generalizado de los habitantes del Alto Paraná y especialmente de los comerciantes, es que haya una solución rápida al flagelo que significa la inseguridad.

Ayer, apenas tomó posesión de cargo, el nuevo ministro del interior Enrique Riera prometió en su discurso triplicar la cantidad de agentes especializados del Grupo Lince. A propósito, el nuevo secretario de Estado designaría como comandante de la Policía al Comisario General Director Carlos Humberto Benítez, quien fuera director de la Policía precisamente en esta parte del país, lo que indica que tiene vasto conocimiento de la realizad esteña.

En los últimos tiempos los marginales se apoderaron de la región y materializaron innumerables asaltos. En ningún caso los uniformados pudieron dar con los autores.

PIRATAS DEL ASFALTO

Los delincuentes denominados “piratas del asfalto” fueron quienes cometieron cualquier cantidad de atracos en perjuicio de las transportadoras que realizan viajes desde Ciudad del Este a diferentes departamentos del país con costosas mercaderías, especialmente electrónicos. Existen fuertes versiones que estos asaltantes contaban con el “permiso” de los altos jefes policiales, es decir, del director de turno, del jefe de Investigación de Delitos de turno y de las comisarías en cuyas zonas se cometen los atracos.

PROTECCIÓN A SUBALTERNOS

Igualmente, los directores de turno han cometido diversos tipos de hechos punibles a la hora de encubrir a sus subalternos, actos que quedaron evidenciados con varias denuncias. En uno de los casos, el ex director policial Osvaldo Ávalos fue denunciado por ser cómplice del jefe de Asesoría Jurídica de la Dirección de Policía, Osmar González, quien encajona expedientes relacionados a desalojos en los casos en que no recibía coimas. Este hecho incluso fue denunciado ante el Ministerio Público. En otros casos graves también estuvo involucrado el actual director de Policía Blas Báez. Este encubrió a sus subalternos denunciados por tortura y privación ilegítima de libertad entre otros. Es así que los últimos jefes policiales demostraron que pretenden ocupar los altos cargos solo para enriquecerse, apañando la corrupción existente en filas policiales.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio