
Tras una nueva edición de la Feria de Empleo realizada en el Alto Paraná, una gran cantidad de personas accedieron a un empleo seguro, gracias a la cooperación entre el sector público y privado. Si bien estas actividades normalmente reúnen a muchos postulantes jóvenes, esta edición tuvo un tinte diferente, ya que se pudo observar una considerable cantidad de adultos cuyas edades superan los 40 años. Los mismos serían requeridos por las empresas para ocupar cargos que requieren mayor responsabilidad y seriedad, además de la capacidad de liderar a los más jóvenes.
Esta nueva edición de la Feria de Empleos contó con más de 200 vacancias para puestos en un supermercado mayorista a inaugurarse en las próximas semanas, además de una empresa de seguridad privada y otra del rubro de ventas.
La viceministra de Empleo y Seguridad, Verónica López, aseguró que este tipo de actividades resultan muy positivas y es por ello que se extienden por todo el país. La misma indicó que estas acciones no se limitan a las ferias realizadas en distintos puntos del país, ya que quienes estén interesados en acceder a un nuevo empleo, pueden cargar sus currículos en el portal emplea.py, donde constantemente se cargan las vacancias disponibles. “Ahí los interesados van verificando constantemente la disponibilidad y acceden a los mismos, ya que cada semana se cargan nuevas oportunidades en diferentes puntos del país”, explicó.
Indicó que una vez que se cargan los datos se vincula con el lugar de residencia, lo que significa que el postulante tiene acceso directo a los puestos disponibles dentro de la zona donde reside y puede trabajar, además de saber si esa vacancia está relacionada con el perfil y el interés de cada uno.
Afirmó que cada empresa cuenta con los responsables de realizar las entrevistas a los candidatos, orientando la misma al interés de la firma, que finalmente es la que decide si contrata o no a los postulantes.
Un dato curioso que llamó la atención de muchos fue la presencia de varias personas de edad superior a lo que normalmente se ven en estas actividades. En ese sentido, la viceministra afirmó que estas convocatorias no son solo para los jóvenes, ya que, al momento de contratar a funcionarios para desempeñarse en cargos de mayor responsabilidad como supervisores, controladores y otros, las empresas optan por tener a funcionarios mayores. “Es por la perspectiva que tengan mayor seriedad y responsabilidad, además de despertar el respeto en los jóvenes. Los adultos pueden dirigir y dar instrucciones que son acatadas por los demás”, explicó.
Destacó también el manejo y la resistencia que tienen los mayores de 40 años, atendiendo que aprendieron a trabajar con fuertes desafíos y bajo presión, lo que les hace ideales para los puestos donde deben lidiar y liderar con funcionarios de todas las edades.
En cuanto a la permanencia de las personas en los puestos de trabajo accedidos por el programa de Gobierno, la misma explicó que se hace un seguimiento a través del seguro social y que existe una permanencia satisfactoria, pero así también hay personas que han dejado, sea porque no era lo que esperaban o por decisión de la firma. Destacó que la totalidad de las empresas que forman parte de Emplea.py son consolidadas y cumplen con las exigencias del programa, como seguridad social y el pago del salario mínimo como base. “Solamente ofrecemos vacancias de empresa serias y que no sean así nomás, sino que aquellas formales y que cumplen con toda la ley”, dijo.
Finamente, la vice ministra comentó que el servicio es completamente gratuito para las empresas y que desde el Ministerio de Empleo actúan como intermediador. “Nos vamos donde las empresas nos pidan, lo que hacemos es acompañar a las mismas en su búsqueda de recursos humanos, de manera gratuita, cargamos las vacancias en la plataforma y los interesados son quienes acuden a estas jornadas y acceden a los datos de la web”, finalizó.