
Luego de años de lucha por parte de los empresarios de frontera, el Gobierno Nacional oficializó el nuevo régimen de turismo que entró en vigencia con el Decreto N° 2.063, a fin de dinamizar el comercio y promover la competencia en el sector. El anuncio se realizó el martes, con presencia del presidente de la Cámara de Comercios de Ciudad del Este, Said Taigen, entre autoridades nacionales y de otros gremios empresariales.
El nuevo régimen de turismo incluye más de 150 bienes, básicamente, la misma cantidad que estaban incluidos anteriormente. Se eliminaron algunas que ya no tienen comercialización ni importación, haciendo de este nuevo régimen más actualizado y competitivo.
Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, indicó que se busca generar mayor dinamismo en el turismo de compras. Entre otros beneficios, el nuevo régimen reduce el IVA del 1,5% al 1,25%. Misma situación se da con las tasas aeroportuarias.
FORMALIZACIÓN
“A la vez, hay otras exigencias un poco más duras para los beneficiados y con el objetivo de luchar contra las empresas de maletín. Queremos formalizar la economía de frontera”, apuntó.
El documento establece entre otros puntos, un anticipo del 1% del impuesto a la renta empresarial, también en el valor aduanero, al momento de la importación, así como las ventas realizadas por empresas importadoras de e-trading, que estarán sujetas a una retención del 0,4% en concepto anticipo del IRE y un pago del IVA sobre la base imponible del 7,5% al momento de la importación.
“También hay que tener en cuenta de que será el pago de los derechos de remuneración compensatoria, de los bienes supeditados al decreto y que sean importados bajo el régimen de turismo, será calculado sobre una base imponible, en este caso sobre un valor del 50% de dichos bienes se reducen tasas aeroportuarias. En cuanto al tiempo, eso es un poco para evitar los traslados”, explicó.
“UN PASO IMPORTANTE”
Said Taigen consideró que el nuevo régimen es un paso importante para la formalización del comercio fronterizo. “Hay aún muchas cosas en común que podemos realizar con la DNIT, UIP y otros sectores, para el éxito de la economía nacional. Un solo sector no puede ser la solución, todos juntos sí podemos encontrar el mecanismo para que todos nos beneficiemos”.
Agradeció que las autoridades nacionales hayan dejado las puertas abiertas para futuras negociaciones “donde nosotros podamos ponernos en condiciones para competir contra el mercado regional, principalmente en la triple frontera”.
Apuntó que el gremio que preside también presentó una propuesta de modificación y ampliación para llegar a las tasas en los diversos productos que entran dentro del régimen.
El listado de productos afectados por el nuevo régimen de turismo se dará a conocer en el transcurso del día de hoy.