Fecha Actual

Observadores europeos aconsejan readecuar la ley electoral vigente

Observadores electorales europeos cerraron su misión con varias recomendaciones a nivel electoral.

En el conversatorio, la MOE-UE entregó 20 recomendaciones que están incluidas en el informe final de la misión, respecto a las observaciones que hicieron antes, durante y después de las elecciones generales del 30 de abril. Posteriormente, se abrió un debate donde se puso a consideración cada punto recomendado por el organismo internacional. En la ocasión, el representante de la MOE UE, Gabriel Matos, destacó el compromiso de Paraguay para aplicar mayor parte de las recomendaciones eleccionarias ofrecidas. “Este conversatorio es la mejor manera de cerrar una etapa y empezar una nueva. Dejamos algunas recomendaciones que generan expectativas en torno al involucramiento de los diferentes actores políticos y sociales para fortalecer el sistema electoral y las bases democráticas de Paraguay, con algunas de las recomendaciones hechas por el equipo”, expresó.

Una de las observaciones hechas por los expertos internacionales que formaron parte de la misión fue la dada en torno a la importancia de replantear el Código Electoral, con el objetivo de modernizarlo y readaptarlo a las necesidades actuales, según dijeron. Igualmente, se abordaron diferentes temáticas, como el marco legal, reclamaciones y recursos; la jornada electoral y educación para votantes; el rol de los medios de comunicación; la observación electoral, participación de mujeres y pueblos indígenas; y el financiamiento de campañas.

Para analizar mejor los puntos, los participantes se dividieron en 5 mesas de análisis. Las cinco mesas, fueron compuestas por representantes de la Justicia Electoral y actores técnicos como políticos, quienes discutieron sobre las recomendaciones hechas por los observadores europeos.

Los participantes del debate coincidieron en la necesidad de ampliar la cantidad de máquinas de votación, así como el control más exhaustivo sobre el voto asistido. En lo referente a los medios de comunicación, se concluyó que resulta necesario aumentar las herramientas que garanticen el libre ejercicio del periodismo, así como la protección a los comunicadores.

Respecto a la participación de mujeres y pueblos indígenas, se recomendó establecer un cronograma con líneas de acciones para llevarlas a cabo en beneficio de ambos grupos poblacionales a la hora de sufragar. El tema de financiamiento político, se concluyó que se debe trabajar más en los tres años restantes a las próximas elecciones, en el mejoramiento de la normativa electoral referente a dicha cuestión, coincidieron los participantes del evento.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio