Fecha Actual

Ordenan la captura internacional de exfuncionarios y jefes miliares

Entre los afectados está un ex presidente de Myanmar.

La jueza federal María Servini ordenó ayer la captura internacional de 25 ex funcionarios y jefes militares de Myanmar, entre ellos su ex presidente Htin Kyaw, por crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos entre 2012 y 2018 contra los rohingya, una minoría étnica perseguida en ese país. Los delitos van desde violaciones de niñas a quema de aldeas y matanzas.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la magistrada hizo lugar al pedido del fiscal federal Guillermo Marijuán, quien el año pasado había reclamado las detenciones. La orden de captura internacional se basa en el llamado principio de justicia universal que le permiten a un país investigar delitos cuando no se investigan en su país de origen.

La orden de captura internacional es para 25 personas que incluye a comandantes en jefes, jefes de estado mayor, jefes de comandos, comandantes de batallones, ex ministros del Interior y de Defensa y el ex presidente Kyaw.

La denuncia en los tribunales de Comodoro Py fue formulada el 13 de noviembre de 2019 por Maung Tun Khin, presidente de “Burmese Rohingya Organization UK” (Brouk). La acusación incluía matanzas, violaciones grupales y destrucción de aldeas, forzando a los rohingyas a huir a Bangladesh.

Los rohingyas son una minoría étnica predominantemente musulmana. Antes de la crisis de 2017, se calcula que un millón de rohingya vivían en Birmania. En agosto de 2018, más de 723.000 refugiados rohingya habían huido a Bangladesh. Muchos se asentaron en el campamento de refugiados de Kutupalong, ahora el más grande del mundo. Las huidas del país han continuado.

Aunque viven en Myanmar desde hace generaciones, el gobierno de ese país insiste en que todos los rohingyas son inmigrantes ilegales de Bangladesh. Se niega a reconocerlos como ciudadanos, lo que en la práctica los convierte en apátridas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio