
El próximo 7 y 9 de mayo se realizará el Primer Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, un evento que reunirá a empresarios, organizaciones sociales y autoridades en un esfuerzo por fortalecer lazos de cooperación en beneficio de la comunidad. El evento, organizado por la Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstattianos (CIEES) de Ciudad del Este, se llevará a cabo en el centro cultural Agustín Pio Barrios “Mangoré”.
Según explicó el presidente de la organización del congreso, el Lic. Juan Vicente Ramírez Añazco, el evento busca ser una plataforma para conectar a las empresas con instituciones públicas y organizaciones sociales dedicadas a la ayuda de los sectores más vulnerables. “Queremos ser una fuente de unión y fomentar la responsabilidad social en un contexto en el que la sostenibilidad es cada vez más importante para el desarrollo empresarial y comunitario”, señaló.
Las organizaciones sociales participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y conectar con empresarios interesados en apoyarlos. El congreso incluirá conferencias formativas, espacios de networking y un sector de exposiciones donde las ONG podrán exhibir su labor. De esta manera, los empresarios podrán recorrer los stands, escuchar propuestas y decidir a qué iniciativas brindar su respaldo económico o institucional.

TRES PILARES FUNDAMENTALES
El evento se estructurará en torno a tres pilares esenciales, el formativo, testimoniales y de vínculos.
En el primero se ofrecerán conferencias magistrales y conversatorios con expertos nacionales e internacionales sobre temas de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad. Uno de los invitados será un destacado conferencista chileno.
En el pilar testimonial, las empresas que ya implementan programas de RSE compartirán sus experiencias y casos de éxito, incentivando a otras a sumarse a iniciativas de impacto social y ambiental.
En el de vínculos, se abrirá un espacio de exhibición donde organizaciones sociales podrán presentar sus proyectos y establecer contactos con potenciales patrocinadores del sector empresarial.
El congreso contará con la presencia de empresarios de renombre, representantes del sector público y académico, así como estudiantes universitarios interesados en la temática. Se espera una convocatoria de hasta 650 personas. La participación es abierta a todo público, aunque quienes deseen acceder al pilar formativo deberán abonar una inscripción simbólica de Gs. 150.000.