De nunca acabar son los reclamos en salud pública en el distrito de Itakyry, supuestamente considerado de prioridad para los programas sociales del gobierno de Santiago Peña. Ahora denunciaron que el predio del Centro de Salud está prácticamente a oscuras y los usuarios temen por su seguridad, ya que muchos deben ir en horas de la madrugada para sacar turno o hacerse sus análisis clínicos, pese a que recién a partir de las 07.00 el personal de blanco empieza a atender.
Los pobladores enviaron fotografías de los focos y fluorescentes quemados, cables a la vista, cielorrasos desprendidos y un yuyal en el predio del centro asistencial público. Expresaron su indignación, porque el local está en esas condiciones cuando que el Consejo Local de Salud recibe entre G. 50 y 100 millones de parte de la comuna, según el nivel de aportes que realiza el ejecutivo municipal.
La mayoría de las personas concurren de zonas alejadas del centro urbano como Chino Cue, Rancho Alegre, Arroyo Hu y otras comunidades del distrito. Cuestionaron también la inacción del director del Centro de Salud, Eduardo Dorelle, que no realiza gestiones para poner en condiciones el edificio y dar un mínimo de confort a los usuarios de salud pública.
“Venimos ya a las 3 de la mañana para conseguir turnos y nos atienden recién a partir de las 7. Acá todo es muy oscuro, solo en frente al Centro de Salud hay más iluminación y creemos que no es mucho pedirles que cambien los focos, el fluorescente y pongan bien los cables, porque para eso está el Consejo Local de Salud”, lamentó Nancy Barboza, quien llegó desde la zona rural de Itakyry para hacerse estudios laboratoriales.
En el patio del centro asistencial hay un alumbrado público que está quemado hace meses y nadie gestionó ante la Ande o el Consejo Local de Salud su reposición. Por otro lado, con el pasto bastante alto y la proliferación de vectores, los pacientes y funcionarios están expuestos a la infestación larvaria de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue o chicungunya.
LA FALTA DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS
Si bien el Dr. Dorelle expresó en varias ocasiones que el Centro de Salud cuenta con lo suficiente para un servicio acorde a su categoría, en cuanto a insumos y medicamentos, la realidad que pintan los pacientes es muy diferente, porque las quejas por la falta de remedios son permanentes.
El distrito de Itakyry tiene aproximadamente 45 mil habitantes, distribuidos en 23 comunidades indígenas y al menos 60 asentamientos. Para toda esta población se cuenta con el Centro de Salud y siete Unidades de Salud Familiar, donde aumentaron la cantidad de médicos, pero sigue la falta de equipos básicos.
No se cuenta con médicos especialistas y tampoco hay laboratorio las 24 horas, pero aun así las autoridades sanitarias indicaron que “se tiene lo suficiente”, lo que contrasta con las quejas de los pacientes, quienes sostienen que nunca encuentran nada. También suelen toparse con la ausencia de médicos o una cantidad limitada de números para ingresar a consulta.
En cuanto a la ambulancia del lugar que fue reparada varias veces, los vecinos indicaron que, si no cargan combustible, no se realiza el traslado de los pacientes a un hospital de mayor complejidad. Muchas veces deben llevar a sus pacientes en vehículos particulares hasta el Hospital Distrital de Hernandarias o el Regional de Ciudad del Este.