Fecha Actual

Padres amenazan con tomar escuela en caso de no habilitarse tercer ciclo

Los alumnos culminan exitosamente el 6to grado, pero deben migrar a otras instituciones donde los cupos ya están llenos.

La situación lamentable de la educación en nuestro país sigue dejando mucho que desear y en varios puntos de la zona Este, eso no es diferente. Así lo demuestra la dificultad que enfrenta la comunidad educativa de la Escuela Graduada 4613 “Niños Héroes de Acosta Ñu”, del km 12 Acaray de Ciudad del Este, que ante la falta del tercer ciclo debe mendigar por un lugar en otras instituciones para los alumnos que terminan el sexto grado.

La institución, ubicada apenas a 2.000 metros de la ruta PY 02, alberga actualmente a unos 180 alumnos desde educación inicial hasta el 6to grado, pero uno de los mayores inconvenientes se presenta ante la falta del tercer ciclo, es decir, la ausencia del 7mo, 8vo y 9no grado.

Esta situación obliga a los padres a iniciar una difícil búsqueda por otras instituciones para que sus hijos puedan seguir estudiando, pero no siempre la misma resulta exitosa, ya que la mayoría de las escuelas ya tienen la ocupación de las aulas al tope.

Ante este problema, los integrantes de la Asociación de Cooperadora Escolar, con el apoyo de la dirección de la escuela, enviaron notas explicando la situación y solicitando ayuda a las instituciones de la zona como la Municipalidad, Gobernación, Dirección Departamental de Educación e incluso al Ministerio de Educación, solicitando la habilitación del tercer ciclo. “Estamos tocando todas las puertas, vamos buscar hasta conseguir que los chicos sigan en el sistema educativo y no lo tengan que abandonar”, dijo.

Enrique Martínez, presidente de la ACE de la escuela, explicó a través del programa radial Tarde Clave, que es un inconveniente de hace años y que se mantendrán duros con la intención de lograr la habilitación de por lo menos el 7mo grado. Comentó que es una verdadera odisea buscar un lugar para los estudiantes de ese grado en otras escuelas y colegios, puesto que todas las instituciones ya cuentan con sus alumnos y están siempre al límite de sus capacidades. “La mayoría de las veces ya no hay lugar y a veces hay que ir viendo dos años antes, todo depende de los contactos que se tenga, pero lo más triste es que muchos no consiguen lugares y los niños terminan abandonando sus estudios por falta de oportunidades”, afirmó.

Martínez explicó que en la fecha tendrán una reunión con la titular de la dirección departamental de educación Ana Ríos, afirmando que de no obtener respuestas hasta la fecha del inicio de clases, tomarán la institución por tiempo indefinido. “Si no tenemos respuestas, sino hay solución, vamos a tomar la institución y no vamos a permitir que se inicien las clases, vamos a ejercer presión”, afirmó.

Al ser consultado sobre la disponibilidad y posibilidad de habilitar nuevos grados, el mismo dijo que como en cada escuela los padres gestionan y prácticamente solventan todo. Contó que ya pusieron en condiciones un aula para habilitar por lo menos el 7mo grado y así ir haciéndolo gradualmente. “Nos adelantamos para que no nos digan que no hay lugar, que falta aula o que no se cuenta con la infraestructura necesaria”, finalizó.

El caso se estaría definiendo en la fecha, tras la reunión con la directora departamental de educación.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio