
El próximo lunes 24 de febrero se dará inicio a las actividades escolares en las diversas instituciones educativas públicas del país. En ese marco y ante la ausencia del Estado, docentes, directivos y padres de familias se ven prácticamente obligados a realizar una serie de acciones para poner en condiciones las aulas y recibir así a miles de niños y jóvenes para el inicio del presente periodo lectivo.
Atendiendo la realidad de las escuelas y colegios públicos de la zona, los trabajos de remodelación, reparación y mejoramiento de las instalaciones se encuentran al orden del día en varios puntos de la zona. Todos estos trabajos se concretan gracias a la cooperación y los aportes de los padres de familia y docentes, atendiendo la gran ausencia del Estado.
La situación no es diferente en las instituciones de referencia como el Centro Regional de Educación, la escuela San Blas y la Escuela y Colegio del Área 1, donde miles de niños y jóvenes asisten a los diferentes grados y cursos.
Desde hace un par de semanas los docentes ya se encuentran cumpliendo horarios, procediendo al mejoramiento de las aulas. De igual manera, las ACE realizan el trabajo que debería ser encarado por el Ministerio de Educación, como la pintura, reparación de pisos, baños y la provisión de mobiliarios como mesas, sillas, pupitres, escritorios, entre otros.
La Lic. Miryan Bruno, vice directora de la Escuela Augusto Roa Bastos, indicó que incluso durante las vacaciones los integrantes de la Asociación de Cooperadora Escolar vienen realizando una serie de trabajos para mejorar las condiciones en la institución, como la reparación y el cambio de pisos en algunos pabellones, la limpieza de los patios, pinturas de ciertas áreas, reparación de techos y varios trabajos que requieren mucha inversión.
Así también, comentó que la construcción de la muralla perimetral está avanzando de manera considerable, gracias a la inversión de la Gobernación del Alto Paraná. “Estamos trabajando con los docentes, padres de familia, integrantes del Equipo de Gestión de Instituciones Educativas (EGIE) y la ACE. Hay muchas necesidades y gracias a la ayuda y el aporte constante de los padres logramos poner las aulas en condiciones”, dijo.
La misma también indicó que una vez más incluyeron en la micro planificación presentada a finales del año 2024, la necesidad de contar con rubros para las auxiliares en educación inicial, así como docentes para educación física y varias materias del tercer ciclo, para cubrir varias horas cátedras.