El ingeniero Jorge García, de la empresa responsable de la construcción de las oficinas de los entes públicos en la zona primaria del Puente de la Integración, confirmó que las obras estarán concluidas para el mes de octubre, tanto para el sector de carga como turismo. Esto refuerza el pedido de gremios de empresarios y autoridades de la región trinacional, para habilitar el paso vehicular este año.
De hecho, el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional de Iguazú viene insistiendo con este pedido. Hace pocos días volvieron a recorrer la zona de obras en el lado paraguayo, observando los avances de los trabajos en la zona primaria y las vías de acceso a la pasarela internacional que conecta a Presidente Franco con Foz de Iguazú.
De acuerdo a los datos del Codetri, persistirán con las reuniones con los agentes públicos en la frontera para discutir medidas concretas para abrir la vía al tráfico de vehículos. Los encuentros se están organizando en Ciudad del Este, Foz do Iguazú y Presidente Franco, con una agenda que involucra a las autoridades relacionadas con las obras o servicios e instrumentos de control que operarán en la vía.
El Codetri pide a Brasil y Paraguay llegar a un acuerdo y ajustar los flujos para permitir el paso de vehículos con un año de antelación, ya que la conclusión de todas las obras complementarias, está prevista para el año 2025.
Roni Temp, titular del Consejo Trinacional, dijo que el involucramiento de la sociedad civil con las autoridades públicas y el sector empresarial, para definir los términos puntuales del pedido de apertura con soluciones para algunos impasses que puedan darse, servirá para lograr una causa que favorezca a todos.
UNA MISMA SINTONÍA
Iván Leguizamón, del Consejo de Desarrollo Económico de Presidente Franco, explicó que están consiguiendo demostrar la importancia que tiene la unión de todos los sectores en las tres fronteras, para un objetivo común, donde se enfocan en fortalecer el sector turístico y por ende generar más desarrollo.
Natalia Duarte, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico de Ciudad de Este, mencionó que la apertura del paso por el segundo puente ayudará a descongestionar el Puente de la Amistad. “Expresamos nuestro total apoyo al movimiento que vinimos a construir. En Paraguay, además de los beneficios para el presidente Franco, esta apertura facilitará el flujo en el Puente de la Amistad”.
Fernando Castro Alves afirmó que el movimiento busca rescatar la principal función del puente, la integración, atendiendo a que es una ruta muy esperada por la comunidad trinacional. El mismo es el titular del Consejo de Desarrollo Económico de Foz de Iguazú. Añadió que tienen un propósito de integrar las ciudades y las personas, con generación de oportunidades e ingresos fiscales.
OBRA CONCLUIDA
El Departamento de Estradas e Rodagens del Estado de Paraná (DER-PR), había informado en agosto del 2023 sobre la finalización del Puente de Integración Brasil-Paraguay. Las obras comenzaron en 2019 con un costo de USD 84 millones, costeados por Itaipú Binacional de la margen izquierda. A partir de entonces, la sociedad civil y los gremios organizados están “peleando” por el desarrollo de la integración en la región trinacional.