
“Después del fútbol, la segunda pasión del paraguayo es el asado”, reflexionó Orlando “Viru” Prieto, uno de los integrantes del equipo Hoplon Parrilla de Ciudad del Este, que se prepara para representar al país en el Torneo Mundial del Asadores en Montevideo, Uruguay, del 19 al 22 de setiembre. Ahora buscan un cuarto integrante para completar el team, por lo que se tomarán su tiempo de seleccionar.
El equipo Hoplon Parrilla, compuesto por Prieto, Francisco Echeverría y Niki Ferko, se destacó sobre otros asaderos de todo el país no solo por su habilidad en la parrilla, sino también por su dedicación y pasión. Los esteños sobresalieron gracias a su meticulosa preparación y su enfoque en la calidad y la presentación.
El Torneo Mundial de Asadores en Montevideo será un evento de gran envergadura, combinando las pasiones del fútbol y la gastronomía. Se espera la participación de unos 40 equipos de todo el mundo, compitiendo alrededor del mítico estadio Centenario.
«DEBEMOS PRACTICAR»
“Viru” Prieto insistió en la importancia de la preparación para el Mundial. «Sabemos que se servirán seis proteínas: cerdo, oveja, pollo, pescado y costilla ancha o a la cruz, además del postre. Seguramente será una parrilla uruguaya, por lo que debemos practicar», explicó Prieto.
La competencia no solo evaluará el sabor, sino también la presentación, el aroma, la textura y la pulcritud del lugar de trabajo. «En una competencia que participé en Córdoba, donde terminamos cuartos, me di cuenta que los detalles hacen mucha diferencia», añadió.

UN LEGADO DE SABOR
El asado es una parte integral de la cultura paraguaya, una tradición que une a las familias y amigos alrededor de la parrilla. «Después del fútbol, la siguiente pasión nacional es el asado. Todos nos creemos un poco técnicos en el asado, siempre toca hacer con los amigos y quieren meterse en la parrilla, pero es ahí donde comienza esta pasión», destacó Prieto.
NIKI FERKO: «LA COLABORACIÓN ES CLAVE»
Por su parte, Niki Ferko resaltó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo. «Conversamos y nos damos las funciones a hacer. Por ejemplo, el fuerte de Francisco es con las salsas y acompañamientos, “Viru” y yo estábamos con otras tareas. Buscamos tener la opinión entre todos para dar el toque final, entre otras cosas más. Todos tenemos conocimiento, debatimos y ahí actuamos», comenta. La colaboración y respeto entre los tres tuvo como resultado el éxito de Hoplon Parrilla.
DESAFÍO EMOCIONANTE
“Las reglas para el certamen son claras para garantizar la igualdad de oportunidades, pero depende de nosotros tener el toque especial en los detalles. El evento impone una modalidad; por ejemplo, la costilla debe ser a la cruz solo con sal. Los detalles hacen la diferencia, si te pasaste la sal, algún ingrediente especial, entre otros», explica Ferko. Esta atención al detalle y a la equidad es una de las razones por las cuales el Torneo Mundial de Asadores es respetado a nivel internacional.

LA BÚSQUEDA DE UN CUARTO INTEGRANTE
A medida que se preparan para el Mundial, el equipo Hoplon Parrilla está buscando un cuarto integrante para completar su formación. «Estamos buscando un cuarto integrante y queremos que sea de Ciudad del Este, para que el equipo en sí sea totalmente esteño, que encaje bien en el sistema, porque ya tenemos una modalidad de trabajo y necesitamos que venga a sumar», apuntó Ferko.
A diferencia del certamen nacional, el Mundial también exige la preparación de un postre y buscan que el cuarto integrante sea una persona con esa especialidad, pero que sea miembro de la Asociación de Asadores del Paraguay, a la que también pertenecen los esteños.
PROFESIONALIZAR EL ASADO
La participación en el Torneo Mundial de Asadores no solo representa un desafío culinario, sino también una oportunidad para profesionalizar el trabajo del asadero y hacer de ella una pasión rentable para la zona. «Esta victoria también abre una puerta muy grande para profesionalizar el trabajo del asadero y hacer de ella una pasión rentable para la zona, ya que se tiene muy buena calidad de parrilleros en el Alto Paraná, pero deben conocer su talento y hacer valer ello», afirmó Prieto.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Este evento no solo es una competencia, sino una celebración del arte del asado y de las habilidades de los asadores paraguayos. «Un amigo asadero que fue a otro evento similar me dio una frase que tengo muy presente: que los paraguayos somos capaces de muchas cosas, tenemos muchas habilidades y no nos damos cuenta. Para el asado en cada casa hay una forma diferente de hacer y que tienen buenos sabores, pero como es tan normal para nosotros, entonces no nos damos cuenta», finalizó Prieto.
Con la mirada puesta en el Torneo Mundial de Asadores, Hoplon Parrilla está listo para demostrar al mundo que los asadores paraguayos tienen un talento y una pasión incomparables. A la par, los parrilleros esteños no descartarían la participación en el Campeonato Brasileiro de Churrasco, en Mato Grosso, Brasil.